• El embajador boliviano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Diego Pary Rodríguez.
Publicada: lunes, 3 de abril de 2017 21:58

Bolivia ha suspendido la reunión convocada por la OEA para este lunes a fin de abordar los recientes acontecimientos en Venezuela.

Bolivia, que desde el sábado ostenta la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), presentó la mañana de este lunes una nota oficial en la que informa de la suspensión de la sesión, solicitada el viernes por el secretario general del organismo hemisférico, Luis Almagro, y una veintena de países miembros.

Minutos después del traspaso formal de la presidencia temporal del Consejo Permanente, el embajador boliviano Diego Pary Rodríguez explicó que cancela la reunión porque "no aceptamos que se haya planificado un Consejo Permanente sin nuestro consentimiento. Aún no hemos recibido los documentos relacionados a la reunión. No aceptamos que a Bolivia se le impongan consejos ya organizados".

No aceptamos que se haya planificado un Consejo Permanente sin nuestro consentimiento. Aún no hemos recibido los documentos relacionados a la reunión. No aceptamos que a Bolivia se le impongan consejos ya organizados", manifestó el embajador boliviano Diego Pary Rodríguez ante la OEA.

Por su parte, la Cancillería boliviana señaló en un comunicado que la convocatoria a la sesión prevista para la tarde del lunes "fue inconsulta y sin entregar información alguna a Bolivia, que se haría cargo de presidir la misma". 

"Por lo tanto, Bolivia suspendió la sesión, misma que será convocada una vez realizadas las coordinaciones necesarias, en el marco la Carta de la OEA y las normas de la Organización", indicó el Ministerio de Exteriores. 


El Gobierno boliviano, asimismo, rechazó "cualquier intento de mellar la dignidad" de su país y sus representantes. "Jamás aceptaremos imposiciones ni presiones en contra de nuestra soberanía como país", añadió la Cancillería boliviana, que también expresa a los países su "predisposición" para trabajar "sobre la base del respeto y la colaboración mutua". 

Versiones periodísticas internacionales afirman que el presidente de Bolivia, Evo Morales, aliado político de su par venezolano, Nicolás Maduro, bloqueó la sesión en la OEA para analizar la situación en Venezuela y la posible aplicación de la Carta Democrática, invocada por Almagro.

Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, Paraguay, Santa Lucía, Uruguay y Estados Unidos enviaron una carta a la presidencia del Consejo de la OEA para expresar su "enérgica protesta" por la decisión del Gobierno de Evo Morales y pidieron que se reprogramara el encuentro para el mismo día.

lvs/ncl/hnb