• El primer ministro armenio, Nikol Pashinian, pronuncia su discurso en la Asamblea Nacional de Armenia en Ereván, 13 de septiembre de 2022. (Foto: AP)
Publicada: martes, 13 de septiembre de 2022 20:46

Tras una nueva escalada militar con Azerbaiyán, Armenia vuelve a asegurar que no va a dar a nadie un corredor, lo que sigue pidiendo el país vecino.

“Nuestra posición ha sido y sigue siendo la siguiente: no nos planteamos dar corredor a nadie por el territorio de la República de Armenia”, ha asegurado este martes el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, en la Asamblea Nacional.

Sin embargo, se ha manifestado interesado en “la apertura y desbloqueo de caminos a través del territorio de la República de Armenia con la lógica de que pueden usarlos todos los países de la región, incluidos Armenia y Azerbaiyán”.

Pashinian ha acusado a Azerbaiyán de estar distorsionando la declaración del noviembre de 2020, por hablar de un corredor a través del territorio de Armenia.

De hecho, Armenia y Azerbaiyán suscribieron el 9 de noviembre de 2020 un alto el fuego en la zona de conflicto de Nagorno Karabaj.

El pacto comprometió a Armenia a abrir enlaces ferroviarios y por carretera entre Azerbaiyán y su enclave de Najicheván. Armenia debería poder, por su parte, utilizar el territorio de Azerbaiyán como ruta de tránsito para los envíos de carga a Rusia e Irán.

 

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, ha afirmado repetidamente que el acuerdo exige un “corredor” especial que conectará Najicheván con el resto de Azerbaiyán a través de la provincia armenia de Syunik. Ha dicho que las personas y la carga que pasan por esta zona deben estar exentas de los controles fronterizos armenios.

No obstante, Ereván sostiene que el acuerdo contempla solo enlaces de transporte convencionales entre los dos países.

Una tregua que se quedó en el papel

La frontera entre Armenia y Azerbaiyán ha sido escenario de nuevos combates que se produjeron la noche del lunes, con ambas partes culpando a la otra por las hostilidades. Pashinian ha denunciado en el Parlamento que 49 militares murieron en la vera de la frontera por un ataque azerí.

Un acuerdo de alto el fuego entre los dos países entró en vigor a las 9.00 (hora local) del lunes. Sin embargo, la tregua saltó por los aires, después de que los dos lados se acusaron uno al otro de nuevos ataques.

tqi/mrg