• El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, 1 de mayo de 2017.
Publicada: sábado, 3 de junio de 2017 7:13
Actualizada: sábado, 3 de junio de 2017 9:37

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, asegura que su país no aceptará más armas de segunda mano de Estados Unidos.

Duterte prometió el viernes comprar equipamiento militar nuevo para combatir el terrorismo y las drogas, y dejar de comprar más armas de segunda mano a Estados Unidos.

El presupuesto filipino asigna más de 100.000 millones de pesos (2000 millones de dólares) para modernizar el equipamiento militar bajo un plan quinquenal, gastando 25.000 millones de pesos este año en adquisiciones al régimen de Israel y Corea del Sur.

En las últimas dos semanas, unos 3000 miembros del personal de seguridad han estado luchando contra unos 400 integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) que se apoderaron de la ciudad sureña de Marawi. Las fuerzas filipinas se dotan de aviones estadounidenses reformados, vehículos blindados y rifles de asalto.

"Ya no aceptaré equipo militar de segunda mano", dijo Duterte a los soldados de una base militar en la isla meridional de Mindanao. "Yo no quiero lo que nos ha dado Estados Unidos. Durante mi mandato, no voy a recibir barcos de segunda mano, tienen que ser nuevos", manifestó.

En este contexto dijo que adquiriría sistemas de armas nuevos y modernos, "incluso si tuviera que gastar el doble de dinero", y buscaría comprar equipos como aviones, naves, drones (aviones no tripulados) y cañones a China y Rusia, rivales tradicionales de su aliado más cercano, Estados Unidos.

Yo no quiero lo que nos ha dado Estados Unidos. Durante mi mandato, no voy a recibir barcos de segunda mano, tienen que ser nuevos", manifestó el presidente filipino, Rodrigo Duterte.

 

Desde 2000, Washington ha estada ofreciendo ayuda militar a Manila por valor de aproximadamente 800 millones de dólares en aviones no tripulados, helicópteros, rifles de asalto y equipos de combate, incluyendo radios tácticas, dispositivos de visión nocturna y repuestos.

Por su parte, el régimen de Israel ha vendido armamento a Filipinas en el pasado. En 2014, la empresa israelí Elbit Systems ganó una licitación para actualizar 28 vehículos blindados para las Fuerzas Armadas de Filipinas, que fueron entregados en julio de 2015.

Asimismo, en febrero de 2016, el Departamento de Defensa Nacional de Filipinas manifestó que tenía la intención de comprar equipos de radar a una filial de Industrias Aeroespaciales de Israel, una empresa propiedad de la defensa del régimen israelí, de acuerdo con lo informado por el medio de comunicación militar IHS Janes.

Según medios filipinos, Duterte ahora está interesado en comprar al régimen de Tel Aviv dos equipos de vigilancia y armamento.

"Usted debe conseguir lo más rápido que Israel puede producir. Voy a comprar", dijo Duterte a las tropas filipinas el 20 de septiembre de 2016.

mep/anz/msf