• Integrantes de la minoría musulmana rohingya en un campo de refugiados en Teknaf, Bangladés.
Publicada: jueves, 9 de febrero de 2017 10:07

HRW pide a Bangladés detener su plan de reubicación de miles de refugiados musulmanes rohingya en la isla de Tengar Char, en la bahía de Bengala.

Bangladés está "haciendo la ridícula afirmación" de que con este plan se mejorarán las condiciones de los rohingya, cuando la isla de Tengar Char "no tiene instalaciones, se inunda cada vez que hay marea alta y se sumerge en períodos de monzón", ha asegurado este jueves Brad Adams, director del Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) para Asia.

A su juicio "esta propuesta es cruel e impracticable”, de hecho, ha exigido que se abandone de inmediato.

En lugar de enviarlos a una isla inundada, el Gobierno debería buscar financiación de donantes internacionales para mejorar las condiciones de los refugiados", ha indicado el director de Human Rights Watch (HRW) para Asia, Brad Adams.

No es la primera vez que Daca anuncia un plan de este tipo: en 2015 se sugirió enviar a los refugiados a esta isla deshabitada con el objetivo de "minimizar los conflictos entre bangladesíes y rohingya", pero diversas ONG rechazaron esta propuesta, que el Gobierno acabó descartando.

El Gobierno bangladesí recuperó esta propuesta a finales de enero y, el pasado 1 de febrero, el ministro de Asuntos Exteriores, Shahriar Alam, indicó que "tras considerar todos los aspectos importantes, los refugiados serán trasladados de forma gradual.

La campaña militar ha llevado a unas 65 000 personas a huir a Bangladés y mantiene la zona del norte de Rajine cerrada al acceso de la ayuda humanitaria, de la que dependen miles de personas. Tampoco pueden entrar observadores ni representantes de la prensa independiente.

Varios niños rohingyas, una minoría musulmana que sufre considerablemente en el mundo.

 

El plan ha sido criticado fuertemente por numerosas agencias y ONG, entre ellas el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que ha expresado su preocupación al respecto y ha indicado que en caso de que se proceda a la reubicación de los refugiados en la isla, esta debería ser voluntaria y realizarse después de un estudio de viabilidad.

En este contexto, Adams ha advertido a Bangladés de la necesidad de "tratar de forma humana" a los rohingya, si bien ha señalado que estos no lo tienen que hacer solos. "En lugar de enviarlos a una isla inundada, el Gobierno debería buscar financiación de donantes internacionales para mejorar las condiciones de los refugiados", ha concluido.

Más de 100 personas han muerto y más de 20 000 civiles se han visto obligados a abandonar sus hogares y huir a los países vecinos. Organismos internacionales como Amnistía Internacional (AI) consideran crímenes de lesa humanidad las atrocidades cometidas por el Ejército birmano contra los rohingyas.

mep/ncl/nal