• ASEAN se reúne de urgencia para abordar violencia contra rohingyas
Publicada: lunes, 19 de diciembre de 2016 8:18
Actualizada: lunes, 19 de diciembre de 2016 12:03

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) aborda este lunes, de manera urgente, la grave crisis humanitaria que vive la minoría musulmana en Myanmar.

Durante la reunión en Yangon, antigua capital de Myanmar (Birmania), el canciller malasio, Anifah Aman, ha expresado la “preocupación regional” por la difícil situación de los musulmanes rohingyas en Myanmar, y ha pedido a los líderes de la ASEAN que coordinen ayudas humanitarias para esa población cercada en el estado de Rajine, e investiguen las presuntas atrocidades cometidas por el Ejército birmano en su contra.

De acuerdo con Aman, el Gobierno birmano ha hecho poco para resolver la crisis en Rajine, donde la mejora de la situación de los derechos humanos de los rohingyas es "bastante lenta", pues siguen llegando informes sobre detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y violaciones perpetradas por soldados, añade.

Si se trata de solo una reunión, cuando se vayan veremos cómo Aung San Suu Kyi (líder birmana de facto) regresa alegremente a casa satisfecha con sus respuestas, pero creo que no veremos mejoras en la situación", dijo Phil Robertson, subdirector de la división de Asia de HRW.

Antes de la cita, Human Rights Watch (HRW) llamó a los Estados miembros de la ASEAN a utilizar su influencia para obligar al Gobierno birmano a detener la violencia en Rajine, donde vive la mayor parte de la comunidad musulmana rohingya.

"Si se trata de solo una reunión, cuando se vayan veremos cómo Aung San Suu Kyi (líder birmana de facto) regresa alegremente a casa satisfecha con sus respuestas, pero creo que no veremos mejoras en la situación", dijo Phil Robertson, subdirector de la división de Asia de HRW.

Organizaciones mundiales, incluidas las Naciones Unidas, han pedido a Suu Kyi que cumpla con su responsabilidad en la crisis, visite el estado y tome medidas para proteger a la minoría musulmana rohingya contra las atrocidades en curso a manos de los militares y los extremistas budistas.

 

No obstante, un grupo de trabajo formado por Suu Kyi para investigar la situación en Rajine aseguró que los militares estaban actuando allí de acuerdo con la ley.

El pasado 9 de diciembre, las Naciones Unidas urgieron al Gobierno birmano a acabar definitivamente con la violencia contra los musulmanes rohingyas, y denunciaron la ‘limpieza étnica’ que lanza el Ejército contra esta comunidad, considerada la minoría más oprimida del mundo.

La represión comenzó como represalia al asesinato de nueve policías en octubre, del que las autoridades birmanas acusaron a los milicianos rohingyas, aunque estos lo negaron. Desde entonces la población ha sido objeto de ejecuciones sumarias, violaciones en grupo e incendios deliberados de aldeas enteras: cerca de 100 personas han muerto y más de 20 000 civiles se han visto obligados a abandonar sus hogares y huir a los países vecinos.


ftm/nii/