La sala I de la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ha ordenado este jueves la reapertura de la investigación iniciada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la exmandataria acusándola a ella y a otros funcionarios y dirigentes políticos de presuntamente haber encubierto a los imputados en el caso del atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Se trata de una causa que tenía más de dos años cerrada y rechazada cinco veces por falta de pruebas. No obstante, este año la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) intervino como querellante alegando que había nuevas evidencias que sugerían reabrir la denuncia. La decisión de este jueves se produce luego de que en el mes de agosto fue rechazada otra solicitud de esa delegación israelí para desarchivar la denuncia.
Fernández ha denunciado que desde la llegada al poder del presidente Mauricio Macri se realiza una persecución judicial en su contra para tratar de impedir su postulación en próximos comicios electorales.
A principios de este mes, la exmandataria al participar como testiga, a solicitud de los querellantes, durante una audiencia denunció las irregularidades en las investigaciones sobre esa causa; tarea del exjuez Juan José Galeano, y el desempeño de la entonces (1994) Secretaría de Inteligencia (SIDE) para esclarecer el ataque.
En sus declaraciones sobre Galeano, Fernández ha asegurado que incluso los familiares de las víctimas del atentado de la AMIA tenían "una desconfianza total y absoluta respecto al trabajo" del exjuez
Cabe recordar que Irán fue acusado por los lobbies israelíes de haber estado detrás del atentando de la AMIA, algo que el país persa ha rechazado en reiteradas ocasiones.
En 2013, bajo la Presidencia de Fernández, los Gobiernos de Buenos Aires y Teherán firmaron un memorándum de entendimiento para esclarecer el caso.
aaf/ctl/myd/hnb