La canciller argentina, Susana Malcorra, en declaraciones este martes en el Foro América —organizado en Madrid por la agencia española de noticias, Europa Press, y Estudio de Comunicación con el patrocinio de Abengoa y la colaboración de Tecnocom— ha aseverado que las negociaciones entre los dos bloques comunitarios, en un momento en que el mundo tiende a cerrarse, tienen una relevancia política mayor.
Si Europa pierde o dilata este tren, pierde una oportunidad estratégica de la que puede arrepentirse (…) si Europa deja pasar el tren, otros lo van a tomar", ha advertido la ministra argentina de Exteriores, Susana Malcorra.
"Si Europa pierde o dilata este tren, pierde una oportunidad estratégica de la que puede arrepentirse (…) si Europa deja pasar el tren, otros lo van a tomar", ha advertido Malcorra haciendo referencia a China como principal actor.
No obstante, ha manifestado su esperanza de que la UE entienda este momento en particular, cuando hay muchos ojos puestos sobre Latinoamérica y el Mercado Común del Sur (Mercosur) y sobre las oportunidades que esto representa a largo plazo. De este modo ha querido alertar contra la tendencia a poner plazos a esta negociación, pese a que ya lleva más de 25 años.
Malcorra fue presentada en Madrid (España) por el secretario de Estado español de Cooperación Internacional para Iberoamérica, Fernando García Casas: este destacó la necesidad de que "avancen las relaciones entre la Unión Europea y Mercosur", pese a la crisis que enfrenta la organización sudamericana.
Recordemos que durante 2016 se mostró un renovado interés desde uno y otro lado del Atlántico por llegar a un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur. El 11 de mayo de 2016, a seis años del relanzamiento de las negociaciones en 2010, se realizó un intercambio de ofertas entre los bloques de integración seguidas de encuentros entre equipos técnicos de ambos.
Asimismo, la canciller argentina, cuyo país ha asumido este mes la presidencia semestral del Mercosur, ha aprovechado la ocasión para referirse a la suspensión de Venezuela del bloque regional, acusando al presidente chavista, Nicolás Maduro, de haber desperdiciado sus cuatro años de mandato, tiempo que, a juicio de Malcorra, el mandatario podría haber cumplido con los compromisos que asumió cuando se integró en este organismo sudamericano.
Mientras tanto Venezuela mantiene que sigue en ejercicio de todos sus legítimos derechos como Estado parte del organismo, pese a las maniobras impulsadas por los Gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, que forman una "triple alianza" en su contra.
aaf/lvs/nii/