• El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (izda.), se reúne con el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud (dcha.).
Publicada: viernes, 10 de junio de 2016 9:40
Actualizada: viernes, 10 de junio de 2016 10:05

El hecho de que la ONU aceptara quitar a Arabia Saudí de una lista negra de violadores de los derechos de los menores muestra que se puede chantajear a ese ente internacional, denuncia una funcionaria de HRW.

Eso es un ejemplo evidente del abuso del dinero por parte de un Estado para chantajear a la ONU (Organización de las Naciones Unidas)”, ha denunciado este jueves Belkis Wille, investigadora de la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) para Yemen y Kuwait.

Durante una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias Fars, Wille ha lamentado el sometimiento de la ONU frente a las presiones del régimen saudí, que, a su juicio, ha puesto en tela de juicio la credibilidad del organismo.

Eso es un ejemplo evidente del abuso del dinero por parte de un Estado para chantajear a la ONU (Organización de las Naciones Unidas)”, ha denunciado este jueves Belkis Wille, investigadora de la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) para Yemen y Kuwait.

La militante pro derechos humanos aludía así a la retirada de Arabia Saudí por las Naciones Unidas, el pasado lunes, de su lista negra, tras recibir amenazas de parte de Riad y de un gran número de países aliados de "suprimir el financiamiento de varios programas de la ONU", entre ellos el de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), algo que, de acuerdo con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, haría "que otros millones de niños sufrieran gravemente".

Arabía Saudí había entrado el pasado 2 de junio en un principio en la lista negra de la ONU por las atrocidades que están cometiendo contra los niños —torturas, asesinatos, mutilaciones— en su ofensiva contra Yemen.

La investigadora de HRW para Yemen y Kuwait, quien recientemente se encarga de Irak también, ha aseverado que todas las investigaciones prueban que Arabia Saudí, en la mayoría de los casos, es responsable de matar a civiles yemeníes y violar los derechos humanos en este país.

“Siendo Arabia Saudí el principal responsable de masacres de niños yemeníes el año pasado, es sorprendente eliminar su nombre de la lista de violadores de los derechos de los menores”, ha argumentado Wille.

El régimen de Riad usa armas estadounidenses para atacar a Yemen, recuerda por otra parte la activista, que denuncia también que EE.UU. no haya presentado explicaciones, pese a varios reportes de la HRW al respecto.

Desde el 26 de marzo de 2015, Riad emprezó con el aval de Washignton una ofensiva contra su vecino sureño, que, hasta el momento y de acuerdo con cifras divulgadas por las Naciones Unidas, ha dejado, entre muertos y heridos, más de 32.000 víctimas, en su mayoría civiles.

bhr/mla/hnb