• Martin Schäfer, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán.
Publicada: jueves, 23 de julio de 2015 0:57

Berlín ha reclamado a Washington que aclare la última revelación sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) al ministro de Exteriores germano, Frank-Walter Steinmeier.

“Hemos pedido aclaraciones al gobierno estadounidense”, declaró el miércoles a la prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores alemán, Martin Schäfer, dos días después de que la red de filtraciones Wikileaks revelase que la NSA ha espiado sistemáticamente a Steinmeier durante al menos una década.

Hemos pedido aclaraciones al gobierno estadounidense", anunció el miércoles el portavoz del Ministerio de Exteriores alemán, Martin Schäfer.

En caso de que los datos publicados sean ciertos, señaló Schäfer, el espionaje dañará los vínculos entre ambos países, por ser “completamente inaceptable”.

En la llamada al embajador estadounidense John B. Emerson del viceministro de Exteriores alemán, Stephan Steinlein, éste reclamó aclaraciones no sólo sobre este caso, sino también sobre “todos los otros casos que siguen sin resolver”.

John Emerson, embajador de Estados Unidos en Alemania, 24 de octubre de 2013.

 

Emerson no se encontraba en la capital alemana, pero Berlín consideró el asunto tan grave como para no transmitir el mensaje a un representante de rango inferior.

Schafer, aun así, quiso mostrarse conciliador y calificó de “buena y estrecha” la colaboración entre los dos países, hasta el punto de decir que le parecía difícil de creer que el espionaje pueda encontrar algo de utilidad que no se hubiera dicho públicamente, informa la cadena Radio Programas del Perú.

Desde 2013, se han sucedido las revelaciones sobre el espionaje de la Inteligencia de Washington a los máximos responsables del Estado alemán.

En octubre de ese año, el semanario Der Spiegel publicó un reportaje sobre documentos del excontratista de la NSA Edward Snowdn que mostraban que la Inteligencia de EE.UU. tenía desde 2002 en una lista de escuchas el teléfono de la canciller alemana, Angela Merkel.

Rueda de prensa conjunta en Washington del ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier (izda.), y de su homólogo estadounidense, John Kerry, 11 de marzo de 2015.

 

El lunes, Wikileaks publicó una conversación interceptada, mantenida por Steinmeier en noviembre de 2005, después de su primer viaje oficial a Estados Unidos, tras acceder por primera vez a la dirección de la Diplomacia alemana.

En semanas anteriores, la prensa alemana se ha hecho eco de otros documentos publicados por Wikileaks, relativos al período entre 2010 y 2012, y que revelan que la NSA no sólo espió el celular de Merkel, sino que interceptó las comunicaciones de muchos otros responsables germanos.

Especialmente polémica ha sido la colaboración de la propia Inteligencia alemana en las actividades de espionaje en Alemania de los servicios estadounidenses.

El exdirector del servicio antiterrorista austríaco Gert-René Polli ha llegado a calificar la posición de la Inteligencia estadounidense en Alemania como la de un país ocupante, pese al transcurso de más de siete décadas desde la toma de Alemania occidental por Estados Unidos al término de la Segunda Guerra Mundial.

mla/ncl/rba