A pesar de que horas antes, varios informes indicaban un posible aplazamiento de esta reunión entre la delegación de la oposición siria, y Staffan de Mistura, enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el país árabe, fuentes cercanas a la agencia francesa AFP han anunciado el inicio de esta cita.
Estamos intensificando nuestros esfuerzos para garantizar que se adoptan acciones para acabar con el sufrimiento en Siria”, ha alegado Salem al-Meslet, portavoz del denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés).
El actual encuentro da seguimiento a las anteriores reuniones indirectas de paz que desde el pasado viernes se están llevando a cabo entre el emisario de la ONU y las partes enfrentadas sirias, particularmente la delegación del Gobierno del presidente Bashar al-Asad y el principal grupo de la oposición, el denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), apoyado por Arabia Saudí.
A su vez, Salem al-Meslet, portavoz del HNC, antes de este encuentro, ha indicado que su reunión con De Mistura se realizaría siempre y cuando que este haya dado una “respuesta positiva” a un paquete de propuestas de la oposición, que a su criterio, allanaría el camino para que las negociaciones sigan adelante.

“Estamos intensificando nuestros esfuerzos para garantizar que se adoptan acciones para acabar con el sufrimiento en Siria”, ha añadido.
Aunque las conversaciones deberían iniciarse el 25 de enero, el principal grupo de la oposición llegó el sábado (30 de enero) a Ginebra después de haber amenazado con no participar en las pláticas y tras exigir al Gobierno sirio que libere a más de cien “rebeldes”.
Incluso tras su llegada a Ginebra, la oposición ha amenazado con “retirar su equipo de negociaciones si la ONU y las potencias mundiales no son capaces de detener las violaciones”, que alega, está cometiendo el Gobierno sirio.
Por otra parte, una coalición de kurdos y árabes sirios ha anunciado que no participará en esta nueva ronda de diálogos de paz. “Hemos decidido suspender nuestra participación en la esta tercera ronda de conversaciones hasta que otros cinco miembros de nuestra lista, junto a una delegación turkmena, reciban la invitación del mediador de la ONU para venir a Ginebra”, ha explicado Haytham Manna, extitular del opositor Comité Nacional de Coordinación para las Fuerzas de Cambio Democrático (CCNFCD).
Durante las dos anteriores rondas de los diálogos sobre Siria, celebradas en octubre y noviembre de 2015, los mediadores internacionales acordaron en el establecimiento de una tregua a nivel nacional, la intensificación de la lucha antiterrorista, la formación de un gobierno de transición en seis meses y la celebración de elecciones en un plazo de 18 meses.
mpv/ctl/nal