Medios sirios y occidentales informaron el sábado que Salem al-Meslet, el portavoz del denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), apoyado por Arabia Saudí, ha pedido al Gobierno de Bashar al-Asad liberar a más de cien “rebeldes”, como una medida de fomento de la confianza.
De acuerdo con las fuentes, una lista inicial de 177 “rebeldes” detenidos ya se ha otorgado al enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura.
Mientras tanto, el vicecanciller ruso, Gennady Gatilov, subrayó la misma jornada que Moscú no aceptará ninguna precondición de la oposición durante las negociaciones de paz que comenzó el viernes en Ginebra (Suiza).
Yeish al-Islam y Ahrar al-Sham formarán parte de la delegación opositora
Gatilov también habló de la posibilidad de que los miembros de los grupos Yeish al-Islam y Ahrar al-Sham ―considerados como grupos terroristas por Moscú y Damasco― sean parte de la delegación opositora.
De acuerdo con la iniciativa de la ONU, las conversaciones de Suiza se enfocan en alcanzar un alto el fuego, aunque este organismo asume que es un reto difícil.
Se trata de la tercera ronda de las conversaciones de paz en Siria. En la primera ronda de diálogos, celebrada a finales de octubre de 2015 en Viena, la capital de Austria, los mediadores internacionales elaboraron un “programa de nueve puntos”, que incluye el establecimiento de una tregua a nivel nacional, una transición política que desemboque en la celebración de elecciones y la intensificación de la lucha contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
Durante la segunda ronda de diálogos, realizada el 14 de noviembre de 2015, los participantes en la misma establecieron un plazo de seis meses para la formación de un gobierno de transición en Siria y la convocatoria de elecciones.
Ginebra acoge desde el viernes la tercera ronda de diálogos sobre Siria con la mediación de la ONU para abordar, aunque sea indirectamente, los puntos ya señalados con el Gobierno de Damasco y los grupos opositores al Gobierno del presidente Al-Asad.
alg/ktg/nal