• Desfile militar del Ejército de Corea del Norte
Publicada: domingo, 31 de mayo de 2015 17:22

Corea del Norte reconoce el reforzamiento de la potencia nuclear como la única medida preventiva para frenar el surgimiento de una posible guerra con Estados Unidos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano, en un mensaje emitido este domingo, ha subrayado la mucha desconfianza que existe entre los dos países y en esta línea, ha insistido en fortalecer la capacidad nuclear del país como una medida para evitar entrar en la guerra con Washington.

Nuestras armas nucleares es una fuerza de defensa y contención para contrarrestar la amenaza nuclear de EEUU y la de agresión militar que enfrentamos siempre”, ha precisado la Cancillería norcoreana.

“Nuestras armas nucleares es una fuerza de defensa y contención para contrarrestar la amenaza nuclear de EEUU y la de agresión militar que enfrentamos siempre”, ha precisado la Cancillería.

No obstante, la misiva reitera el interés de Pyongyang para reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear. En este sentido, criticando la posición de los estadounidenses, ha hecho hincapié que la parte norteamericana al poner diversas precondiciones obstaculiza el proceso de los diálogos.

La misiva ha sido difundida pocos días después de que EE.UU., Japón y Corea del Sur lanzaran advertencias a Corea del Norte basadas en los avances de su programa nuclear.

El representante especial para temas de seguridad y pacificación de la península coreana, el surcoreano Hwang Joon Kook (centro), y homólogos estadounidense y japonés, Sung Kim (derecha) y Junichi Ihara (izquierda), en Seúl. 27 de mayo de 2015

 

Las conversaciones a seis bandas comenzaron en 2003 con las dos Coreas, Japón, China, Rusia y Estados Unidos como interlocutores para conseguir la desnuclearización de la península coreana, que pasa por la cancelación del programa norcoreano.

No obstante, se suspendieron a finales de 2008 por el Gobierno norcoreano como una represalia a la decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que condenó la continuación de las pruebas nucleares del país asiático.

Corea del Norte había planteado con anterioridad detener sus ensayos nucleares en caso de que se cancelara la edición 2015 de los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Corea del Sur, no obstante, Washington rechazó la propuesta y la calificó de una "amenaza implícita" por parte de Pyongyang.

Lanzamiento de misiles de corto alcance de Corea del Norte.

 

EE.UU. bajo este pretexto, mantiene desplegados cerca de 30.000 soldados estadounidenses en Corea del Sur y realiza cada año ejercicios militares con Seúl, medidas que intensifican las tensiones en la región.

Las autoridades norcoreanas han amenazado a EE.UU. con lanzar misiles nucleares contra Washington en cualquier momento si fuera necesario.

msm/ktg/kaa