• El representante especial para temas de seguridad y pacificación de la península coreana, el surcoreano Hwang Joon Kook (centro), y homólogos estadounidense y japonés, Sung Kim (derecha) y Junichi Ihara (izquierda), en Seúl. 27 de mayo de 2015
Publicada: miércoles, 27 de mayo de 2015 15:46

EE.UU., Japón y Corea del Sur han lanzado este miércoles advertencias a Corea del Norte basadas en los avances de su programa nuclear.

Pyongyang se enfrentará a “sanciones internacionales más duras y a un mayor aislamiento diplomático” en caso de que siga sin mostrar un compromiso serio de desnuclearización que permita la vuelta al diálogo a seis bandas, ha comunicado el representante especial para temas de seguridad y pacificación de la península coreana, el surcoreano Hwang Joon Kook.

Pyongyang se enfrentará a sanciones internacionales más duras y a un mayor aislamiento diplomático en caso de que siga sin mostrar un compromiso serio de desnuclearización que permita la vuelta al diálogo a seis bandas,  comunica el representante especial para temas de seguridad y pacificación de la península coreana.

La alerta conjunta ha sido emitida tras una reunión tripartita celebrada en Seúl, capital surcoreana, para evaluar “la amenaza nuclear de Pyongyang”, en la que además de Hwang, han participado sus homólogos estadounidense y japonés, Sung Kim y Junichi Ihara, respectivamente.

De acuerdo con el representante surcoreano, las tres partes coincidieron en “la gravedad de los avances en las capacidades nucleares de Corea del Norte” y acordaron elevar la presión a fin de retomar el diálogo.

El representante especial para temas de seguridad y pacificación de la península coreana, el surcoreano Hwang Joon Kook. 

 

Por otra parte, el enviado estadounidense Sung Kim ha resaltado el consenso de las partes para aumentar la presión contra Corea del Norte por medio de sanciones, mientras se mantienen abiertas las opciones diplomáticas.

A su vez, el jefe negociador nuclear japonés Junichi Ihara ha expresado que junto con sus pares mantuvieron discusiones exhaustivas sobre las formas de enfrentar con carácter de urgencia el programa nuclear y de misiles de Corea del Norte. 

Las conversaciones a seis bandas comenzaron en 2003 con las dos Coreas, Japón, China, Rusia y Estados Unidos como interlocutores para conseguir la desnuclearización de la península coreana, que pasa por la cancelación del programa norcoreano, pero las negociaciones permanecen detenidas desde 2009.

El marzo, China pidió a las dos Coreas a que ejerzan la contención (...) para aliviar la tensión y salvaguardar la paz y la estabilidad regional.

Tal convocación tuvo lugar después de que Pyongyang reaccionara ante las maniobras militares conjuntas entre Seúl y Washington, lanzando dos misiles de corto alcance al mar de Japón. Seúl describió el lanzamiento de misiles norcoreanos de "una provocación" antes de las referidas maniobras.

Momento del lanzamiento de misiles de corto alcance de Corea del Norte

 

En esta línea, las autoridades norcoreanas han amenazado a EE.UU. con lanzar misiles nucleares contra Washington en cualquier momento.

El pasado 7 de mayo, Park Yong Chol, director adjunto del Instituto de Investigación de la Reunificación Nacional de la República Democrática Popular de Corea (PRDC, por sus siglas en inglés), aseguró que Corea del Norte no descarta el uso de armas nucleares contra Estados Unidos si se viera obligada a hacerlo.

Corea del Sur y Estados Unidos hacen caso omiso a las reiteradas peticiones formuladas por Corea del Norte acerca de anular sus maniobras conjuntas que llevan a cabo de forma anual, las que considera como un "ensayo de invasión".

haj/ncl/nal