“A medida que Estados Unidos busca una mayor cooperación con China, debe respetar los intereses principales de China y sus asuntos de mayor interés”, ha insistido el canciller chino, Wang Yi, en una conversación telefónica mantenida con su par norteamericano, John Kerry.
A medida que Estados Unidos busca una mayor cooperación con China, debe respetar los intereses principales de China y sus asuntos de mayor interés”, ha reiterado Wang Yi, ministro de Exteriores chino.
Según reza un comunicado del Ministerio de Exteriores del gigante asiático publicado este lunes, el jefe de la Diplomacia china ha hablado de “un mundo que se está convirtiendo en un lugar con cada vez más desafíos” y de nuevo reitera la posición de Pekín en relación con Taiwán.
De igual forma urge a Washington a dejar de lado las “demostraciones de fuerza” en las islas que están bajo el control del Gobierno chino en el mar de China Meridional.

El viernes, una fuente del Pentágono admitió que uno de los dos cazabombarderos estadounidense B-52 que estaban realizando una misión de rutina había sobrevolado “por error” 2 millas náuticas en el interior de una isla artificial construida por Pekín en el mar de China Meridional. En repetidas ocasiones, el Gobierno chino ha llamado a Estados Unidos a evitar provocaciones en este mar.
El miércoles, la Administración del presidente de EE.UU., Barack Obama, autorizó una venta de armas, por 1830 millones de dólares, a Taiwán, la primera ofrecida por el país norteamericano a la isla autónoma en cuatro años.
Tras el anuncio, China convocó al encargado de negocios de Estados Unidos en su país, Kaye Lee, para expresar su indignación.
China considera que Taiwán es parte de su territorio y exige a Washington que cancele la venta para evitar dañar las relaciones con China-Taiwán y China-Estados Unidos.
La reciente decisión de Washington de vender armas a Taiwán podría perjudicar las relaciones de Pekín y Taiwán, sobre todo teniendo en cuenta que el pasado 7 de noviembre, los líderes de ambos lados: el chino Xi Jinping y el taiwanés Ma Ying-jeou, dieron un primer paso para el acercamiento y celebraron su primera e histórica reunión en Singapur desde que la isla proclamara su independencia de Pekín (1949).
msm/nii/