• El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha.
Publicada: lunes, 9 de noviembre de 2015 3:35

El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, ha dado explicaciones respecto a sus cuentas bancarias ante el Consejo de Ética, mientras miles de personas se manifestaban en su contra.

Cunha, ha explicado este domingo ante el presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados de Brasil, el diputado José Carlos Araújo, que no tiene activos en Suiza, y solo es titular de empresas que administran fondos de dinero de terceras personas.

Así mismo, ha detallado que las cuantías de su fortuna, que provenían de las actividades de exportación a África, son anteriores a su llegada a la política y no proceden de actividades ilegales.

No obstante, Araújo ha indicado que sus argumentos no han logrado convencer al organismo y sus explicaciones son sólo la versión del presidente de la Cámara y que hace falta escuchar el resto de las versiones, como las del Banco Central o de la Receita Federal.

Mientras esto estaba ocurriendo en la sede del Parlamento en la capital Brasilia, un gran número de manifestantes han prendido fuego a un muñeco con una fotografía de Cunha en los jardines ubicados frente a la Cámara de Diputados.

Los manifestantes han prendido fuego a un muñeco con una fotografía de Cunha en los jardines ubicados frente a la Cámara de Diputados en la capital Brasilia.

 

También, Sao Paulo y otras ciudades han sido testigo de manifestaciones donde miles de brasileños exigían la renuncia o la destitución de Cunha, por su alegada participación en las corruptelas investigadas en Petrobras.

La manifestación más multitudinaria se ha dado lugar en Sao Paulo, donde decenas de miles de personas protestaron por avenidas del centro de la ciudad, convocados por el Frente Pueblo Sin Miedo (FPSM), organización que aglutina a decenas de movimientos sociales y grupos de izquierdas.

La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados de Brasil puso en marcha la semana pasada un proceso contra Cunha, por supuesta violación del decoro parlamentario.

Cunha está acusado de corrupción por, supuestamente, haber recibido 5 millones de dólares en sobornos como parte de las prácticas ilícitas dentro de Petrobras (empresa petrolera estatal sumida en un gran escándalo de corrupción), y ocultarlos en unas cuentas secretas en bancos suizos.

Estos hechos han dado lugar a que el pasado 10 de octubre la oposición brasileña exigiera la dimisión de Cunha, del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), una vez que la Justicia de Suiza informara al susodicho del bloqueo de sus cuentas bancarias.

krd/rha/mrk