De acuerdo con el líder de la Comisión, José Carlos Araújo, la reunión de apertura del procedimiento se celebrará este martes a las 14H30, hora local (16H30 GMT), y en la misma se designará al relator de esta causa, quien se encargará de realizar las investigaciones correspondientes sobre Cunha.
53 legisladores brasileños pidieron el mes pasado, a través de un recurso, la revocación del mandato de Cunha por ocultar sus depósitos bancarios, con dinero no declarado al Tribunal de Justicia Electoral (TJE), en Suiza, cuando se postuló como candidato en 2014, ha precisado José Carlos Araújo.
La persona que sea elegida tendrá un plazo de 10 días para hacer una presentación preliminar, ha señalado Araújo, para luego añadir que Cunha, a su vez, tendrá otros 10 días para defenderse.
En su opinión, todo el trámite puede prolongarse unos 90 días, aunque ha subrayado que el plazo podría ser menor dependiendo del desarrollo que siga el relator.
Araújo ha explicado que el relator está autorizado a escuchar a los testigos, y a buscar documentos y personas a la hora de dirigir el caso, además de redactar el informe final en base a los datos recabados, tras lo cual se realizará una votación en la Comisión de Ética.
Asimismo, ha precisado que 53 legisladores brasileños pidieron el mes pasado, a través de un recurso, la revocación del mandato de Cunha por ocultar sus depósitos bancarios, con dinero no declarado al Tribunal de Justicia Electoral (TJE), en Suiza, cuando se postuló como candidato en 2014.
Por su parte, el diputado Chico Alencar, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), ha indicado que la solicitud para investigar a Cunha se sustenta en un documento enviado a principios de octubre por la Procuraduría General de la República (PGR), en el que se corrobora que la autoridad legislativa posee depósitos en el citado país europeo.

Estos hechos se conocen después de que el pasado 10 de octubre la oposición brasileña exigiera la dimisión de Cunha, del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), una vez que la Justicia de Suiza informara al susodicho del bloqueo de sus cuentas bancarias.
Cunha está acusado de corrupción por, supuestamente, haber recibido 5 millones de dólares en sobornos como parte de las prácticas ilícitas dentro de Petrobras, empresa petrolera estatal sumida en un gran escándalo de corrupción.
Los casos de corrupción en Petrobras salieron a la luz en marzo de 2014, después de que la Policía Federal de Brasil revelara desvíos de fondos y sobornos aceptados por las autoridades de la petrolera por valor de 4000 millones de dólares.
fdd/anz/nal