• El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, ofrece un discurso televisado en Saná, 9 de mayo de 2022.
Publicada: lunes, 9 de mayo de 2022 22:50

El movimiento Ansarolá reitera que el pueblo yemení avanza para lograr la verdadera independencia y la liberación del yugo de los enemigos.

En su discurso televisado, el líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, ha dejado claro este lunes que el pueblo yemení está recorriendo el camino de “la verdadera independencia y liberación del dominio de los enemigos” en medio de “una agresión integral” lanzada contra el país.

El líder yemení ha considerado como la gran orientación del pueblo yemení lograr “la libertad en su verdadero sentido” que es la “liberación de la dominación de los enemigos en todas sus formas: su hegemonía política, cultural y mediática, y su hegemonía militar”.

En otra parte de sus declaraciones, Al-Houthi ha señalado que los enemigos están utilizando todos los instrumentos mediáticos para debilitar y dividir a las naciones musulmanas. “Los enemigos usan varios medios de comunicación y continúan engañando a la Umma (la comunidad islámica)”, ha manifestado.

El líder de Ansarolá ha enfatizado que los enemigos tienen sus ojos puestos en las generaciones musulmanas jóvenes, diciendo que están buscando corromperlos y destruirlos a través de una “campañas de propaganda engañosa”, para que los jóvenes no sigan el camino recto, lo que los convierte en una nación independiente y poderosa.

Desde marzo de 2015, Arabia Saudí, en colaboración con varios de sus aliados y con el apoyo logístico y armamentístico de EE.UU. y varios Estados occidentales, lleva a cabo una campaña de bombardeos en Yemen, destinada a restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, aliado de Riad, y aplastar el movimiento popular yemení Ansarolá.

Sin embargo, Riad y sus aliados no han logrado sus metas en este prolongado conflicto, pero esta agresión ha segado la vida de cientos de miles de yemeníes y ha creado una situación que las Naciones Unidas ha descrito como la peor crisis humanitaria del mundo.

tmv/hnb