En un discurso ofrecido ante cientos de simpatizantes en las afueras del palacio presidencial, Maduro oficializó el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como “autoridad única” para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del territorio del Esequibo o también llamado Guyana Esequiba.
También pidió crear una división de la petrolera estatal PDVSA para dar licencias a la explotación de petróleo, gas y minerales en todo el territorio de la Guayana Esequiba.
De igual modo, el mandatario venezolano exigió comenzar trabajos para proteger los buques de Esequibo y abrir la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo para dar cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.
Además, dio orden a todas las instituciones usar nuevos mapas en las que Esequibo aparezca como parte íntegra del territorio nacional.
Los lazos entre Venezuela y Guyana se encuentran en su punto más bajo en décadas. Caracas reclama la soberanía del Esequibo basándose en el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966, en el cual se detallan los pasos a seguir para la resolución de la controversia territorial que sostienen Venezuela y Guyana, que sostiene que el litigio lo debe dirimir la Corte Internacional de Justicia (CIJ) según eI laudo emitido en 1899 por el Tribunal Arbitral de París.
La disputa por el Esequibo, una región de 160 000 km², rica en minerales y petróleo, se exacerbó luego de que Caracas entendiera que Georgetown licitó aguas de esta zona en litigio para la explotación de los recursos y uno de los inscritos fue la empresa estadounidense ExxonMobil.
mkh/ncl