• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante un mitin.
Publicada: sábado, 8 de abril de 2023 14:23

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha aseverado seguir “la lucha incansable” en torno al conflicto territorial sobre el Esequibo y el Acuerdo de 1966.

La verdad nos acompaña. ¡El Esequibo es Venezuela!”, afirmó el mandatario en una nota emitida en su cuenta de Twitter, adjuntando un comunicado oficial en el que rechaza la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la controversia territorial del Esequibo, subrayando que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el “único instrumento válido” para dirimir la disputa.

En este contexto, el presidente de la Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial del Parlamento venezolano, Hermann Escarrá, declaró el viernes que el país bolivariano tiene pruebas y documentos que verifican la herencia de la Guayana Esequiba.

El abogado venezolano subrayó, por su parte, que la solución no es la de un arreglo judicial, sino que se da en el marco del Acuerdo de Ginebra, que prevé una solución negociada y no por la CIJ.

Entretanto, el embajador venezolano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, sostuvo que Venezuela perdió un pedazo de su territorio porque estaba en guerra civil, por lo que llamó al pueblo a preservar la unidad nacional ante la disputa territorial.

Al respecto, Maduro convocará en los próximos días una amplia consulta nacional sobre el histórico reclamo del Esequibo.   

Desde el siglo XIX, Venezuela reclama la soberanía del Esequibo, una región del escudo guayanés comprendida entre el oeste del río Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraima, en Suramérica, una postura que comparten incluso algunos de los más férreos detractores de Maduro.

Guyana presentó la demanda en 2018 pidiendo a la CIJ que confirmara que la frontera se había establecido a través de un proceso de arbitraje de 1899 entre Venezuela y la entonces colonia de la Guayana Británica.

El pasado jueves, la Corte determinó que puede revisar el arbitraje del Reino Unido contra Venezuela de 1899 sobre la Guayana Esequiba.

Para Venezuela, detrás de la estrategia de Guyana de recurrir a la Corte Internacional de Justicia están las empresas de energía de Estados Unidos.

En 2015, la gigante petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió un importante yacimiento en la parte marítima del territorio reclamado y desde entonces ha realizado nueve descubrimientos. El bloque Stabroek —frente a las costas del Esequibo—, descubierto en 2015, es considerado la segunda mayor reserva de petróleo del mundo.

msm/ctl/hnb