“Desde la organización popular estamos construyendo los mecanismos para vencer el bloqueo criminal, la ineficiencia y la corrupción”, hizo hincapié el lunes el jefe de Estado bolivariano, Nicolás Maduro.
En un mensaje emitido en Twitter, el mandatario urgió a seguir avanzando, aprovechando soluciones concretas, con el fin de lograr la recuperación económica y el bienestar social de la nación.
Tales afirmaciones se difunden después de que Venezuela inauguró la semana pasada el Diplomado sobre Medidas Coercitivas para formar expertos que ofrezcan soluciones a las sanciones, como las impuestas por el Gobierno de EE.UU.
En este contexto, la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, destacó que, de este estudio saldrán verdaderos expertos en los embargos, de modo que, podrán defender al pueblo y encontrar vías para que este salga victorioso frente a las sanciones.
Anteriormente, el presidente de Venezuela había elogiado cómo en medio de las presiones contra su Administración, la nación ha logrado desarrollar una economía de resistencia frente a las medidas coercitivas de Washington y sus aliados como la Unión Europea (UE) que utilizan las sanciones y el bloqueo de fondos para asfixiar a la nación venezolana.
Asimismo, anunció el 15 de enero que la economía de su país creció 7,6 % en el tercer trimestre de 2021 y destacó la cifra como un logro maravilloso para Caracas, luego de cinco años del esquema de persecución financiera, de bloqueo, de boicot económico y comercial por parte de EE.UU. y sus socios.
Esto, pese a los intentos del país norteamericano para “destruir el potencial económico, el bienestar y la salud de los venezolanos”, usando las medidas punitivas.
Las autoridades venezolanas han denunciado una y otra vez el “terrorismo económico” de EE.UU. como el principal factor que ha generado pérdidas millonarias para la nación sudamericana, por lo que han urgido a la comunidad internacional a hacer frente al unilateralismo de la Casa Blanca que está dirigiendo al mundo a un callejón sin salida.
mdh/ctl/hnb