• El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, rodeado por altos mandos durante un acto militar.
Publicada: viernes, 29 de mayo de 2020 21:29
Actualizada: sábado, 30 de mayo de 2020 0:26

El ministro venezolano de Defensa dice que Colombia es un país ocupado por la bota norteamericana, bajo la lucha antidrogas, para materializar sus estrategias.

“Desde nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana [FANB] vemos con profundo dolor, la humillación constante a la que se ven sometidas las FFMM colombianas con la presencia avasallante de la bota imperial norteamericana”, ha señalado este viernes Vladimir Padrino López en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.

Haciéndose eco de unas declaraciones del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, el titular ha resaltado que Colombia se ha convertido en la “cabecera de playa” de la estrategia hegemónica de EE.UU. en contra de la región por la permisividad de los gobernantes colombianos.

El despliegue de las fuerzas estadounidenses en las bases militares de Colombia supuestamente para luchar contra el narcotráfico constituye un peligro real contra la soberanía y la estabilidad de la región, ha insistido.

El ministro venezolano también ha puesto de relieve el doble rasero de EE.UU. en Colombia, un país ocupado militarmente por las fuerzas norteamericana que, contrario a lo que promulgan, no han logrado contener la producción de drogas en ese territorio.

EE.UU. anunció el jueves sus intenciones de desplegar un contingente militar en Colombia para combatir el narcotráfico en medio de la escalada de tensión con Venezuela.

Una vez conocida la movilización de tropas estadounidenses a la zona, las reacciones de los distintos grupos progresistas de Colombia no tardaron en llegar, como el partido colombiano Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) que rechazó este plan de la Casa Blanca, asegurando que forma parte de una estrategia para desestabilizar la paz regional y agredir militarmente a Venezuela.

Las tensiones entre Caracas y Bogotá se avivaron a principios de mayo, cuando el Gobierno venezolano denunció haber desarticulado un intento de ataque terrorista vía marítima, planeado por del presidente de EE.UU., Donald Trump, con la complicidad de su homólogo colombiano, Iván Duque, para “asesinar” al legítimo presidente venezolano, Nicolás Maduro

krd/ctl/rba