• El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nada, en un acto en la sede de la Cancillería venezolana.
Publicada: martes, 2 de octubre de 2018 18:30

Venezuela ha hecho entrega este martes a Francia de una nota de protesta en la que alude a seis países que usan la CPI para agredir a la nación bolivariana.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela para Europa, Yván Gil, ha sido el encargado de hacer llegar la nota de protesta al embajador francés en Caracas (capital venezolana), Romain Nadal. En el texto se critica la decisión del país europeo de respaldar el pedido de seis países para que la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya investigue al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por supuestos crímenes de lesa humanidad.

Agredir a Venezuela y generar un cambio de gobierno por la fuerza”, son las razones que apunta la nota, que han motivado la decisión tomada por los seis Estados de recurrir a instancias internacionales.

Asimismo, Venezuela, por medio del escrito, le exige al Gobierno francés que respete el derecho internacional y no se inmiscuya en sus asuntos internos.

Agredir a Venezuela y generar un cambio de gobierno por la fuerza”, son las razones que apunta la nota, que han motivado la decisión tomada por los seis Estados de recurrir a la Corte Penal Internacional (CPI) para que investigue al Gobierno de Maduro por supuestos crímenes de lesa humanidad, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela para Europa, Yván Gil.

 

Francia y otros países europeos han endurecido sus políticas hacia el país bolivariano en los últimos meses y han manifestado sus insatisfacciones y preocupaciones tras las elecciones presidenciales de mayo, en las que Maduro ganó la reelección por seis años.

Al respecto, el Gobierno de Francia anunció, el pasado fin de semana, su apoyo a la decisión de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, de pedir a la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, que se investiguen los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos en Venezuela, una medida que fue desaprobada por el Gobierno venezolano.

Este accionar, que fue anunciado la semana pasada durante el 73.º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), estuvo acompañado de dos informes: uno realizado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y otro de un grupo de expertos designados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

nlr/anz/mjs/rba