La corte saudí anunció el jueves que el príncipe heredero del país, Muhamad bin Salman, iniciaría una gira oficial por varios Estados árabes, que supone su primer viaje al extranjero desde el asesinato de Khashoggi.
Bin Salman viajará a Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Egipto, Argelia, Mauritania, Túnez y Jordania, en medio de las protestas de la comunidad internacional por el asesinato del periodista en el consulado saudí de Estambul (Turquía), con la presunta implicación del príncipe heredero.
En Túnez, a donde se espera que Bin Salman llegue el próximo martes 27 de noviembre, un grupo de 50 abogados ha recibido el encargo de un grupo de periodistas y activistas pro derechos humanos del país africano para presentar una queja en los tribunales tunecinos para tratar de impedir la visita, ha informado hoy viernes el portal local Mosaïque FM.
A la vez que la Presidencia tunecina comunicaba hoy mismo que Bin Salman es bienvenido en su territorio, los activistas han llamado a protestar frente al palacio presidencial, informa por su parte la agencia británica de noticias Reuters.
Protestaremos por la visita de un alto funcionario que está librando una guerra brutal contra el pueblo yemení y que está involucrado en el bárbaro asesinato de un ciudadano saudí (Jamal Khashoggi)”, ha declarado el activista tunecino Tareq al-Kahlawi, en alusión al viaje a Túnez del príncipe heredero de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman.
“Protestaremos por la visita de un alto funcionario que está librando una guerra brutal contra el pueblo yemení y que está involucrado en el bárbaro asesinato de un ciudadano saudí (Khashoggi)”, ha declarado el activista tunecino Tareq al-Kahlawi.
Una vez realizada la gira por Estados árabes, Bin Salman tiene previsto asistir a la cumbre del G20 (Grupo de Veinte países industrializados y emergentes del mundo) prevista del 30 de noviembre al 1 de diciembre en Argentina.
Conforme ha asegurado hoy el príncipe saudí Jaled bin Farhan Al Saud, que está en el exilio político en Alemania desde 2013, “los intentos del príncipe heredero saudí por conseguir popularidad interna y en la región no darán resultado alguno”, ya que “su vida política ha llegado a su fin”.
En este sentido, tanto el Gobierno de Turquía como la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su acrónimo del inglés) estadounidense afirman contar con grabaciones que confirman que la orden de asesinar a Khashoggi vino directamente de Bin Salman.
mtk/mla/hgn/rba