El primer ministro del Gobierno de transición de Sudán, Abdulá Hamdok, y cuatro miembros de su Gabinete han sido detenidos este lunes por un grupo de militares no identificados en sus respectivos domicilios.
“El primer ministro sudanés, Abdulá Hamdok, en un mensaje desde su arresto domiciliario, pide a los sudaneses que sean pacíficos y ocupen las calles para defender la revolución”, se lee en un comunicado de Facebook del Ministerio de Información de Sudán.
Más temprano, a través de un mensaje publicado en Twitter, la Asociación de Profesionales Sudaneses (SPA, por sus siglas en inglés) hizo una convocatoria similar, instando a iniciar una huelga general y una campaña de desobediencia civil. Además, la organización gremial ha llamado a la unidad y a la resistencia ante lo que llamó de un “brutal golpe militar”.
Hamdok se encuentra en paradero desconocido, tras rechazar el golpe
El Ministerio de Información ha notificado que, tras su rechazo al golpe de Estado, una unidad del Ejército arrestó al premier y “lo llevó a un lugar desconocido”.
🇸🇩 | URGENTE: Ministerio de Información: "Fuerzas militares conjuntas presionan al primer ministro Hamdok para que emita una declaración en apoyo del golpe".
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 25, 2021
Sudán, que ha registrado varios golpes militares desde que se independizó del Reino Unido y Egipto en 1956, está siendo dirigido por un gobierno conjunto militar-civil después de que el dictador Omar al-Bashir fuera derrocado en 2019. El golpe de hoy es la segunda intentona en poco más de un mes. De hecho, el Consejo Soberano, Gobierno de Transición cívico-militar establecido en agosto de 2019, denunció en septiembre una fallida asonada y la detención de decenas de oficiales golpistas.
Tras la intentona el mes pasado, Hamdok aseveró que era necesario reformar los órganos militares y de seguridad. Esto provocó el malestar de los líderes militares, y la tensión ha ido creciendo desde el mes pasado con varias manifestaciones a favor y en contra del Ejecutivo.
Todo esto coincide con la visita al país del enviado especial de EE.UU. para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman, quien se reunió durante el pasado fin de semana con las principales autoridades civiles y militares de Sudán.
Según confirman medios locales, como resultado de la intentona golpista, algunos barrios de Jartum (capital de Sudán) se han quedado sin Internet esta mañana.
También, permanece cerrado en estos momentos el aeropuerto de Jartum, mientras que fuerzas militares y paramilitares sudanesas se hallan desplegadas por toda la capital para restringir los movimientos de los civiles.
nkh/ctl/mkh