• El representante permanente sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.
Publicada: jueves, 14 de enero de 2021 19:23

Siria pide a la ONU presionar a Israel para que ponga fin a décadas de ocupación de los altos del Golán y afirma que la zona es parte inseparable del país árabe.

El representante permanente sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, ha exigido este jueves en una carta dirigida a Antonio Guterres, secretario general de la ONU, que el ente actúe de manera decisiva para implementar la Resolución 497 del año 1981, que declara “nula y sin efecto legal internacional” la anexión de los altos del Golán por parte de Israel.

Al-Yafari ha urgido a la ONU a que obligue al régimen ocupante a dejar de erigir asentamientos en los altos del Golán y detener sus prácticas colonialistas y su represión contra la población del área.

El aludido funcionario ha destacado que el Golán “es parte integral del territorio sirio”, y que Damasco trabajará para recuperar cada centímetro de su suelo por todos los medios disponibles, ya que es un derecho eterno que no caduca.

 

Al-Yafari se ha referido también al establecimiento de nuevos asentamientos por parte de Israel en la colonia que lleva el nombre del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, en los altos del Golán sirios, diciendo que la medida “se inscribe en el marco de la expansión de asentamientos en un intento por borrar la identidad del Golán árabe-sirio, cuya población insiste más que nunca en resistir al enemigo israelí con el apoyo de la patria, Siria”.

Al recordar el plan israelí de instalar enormes turbinas eólicas en el Golán ocupado, lo que desplazaría a la población y confiscaría sus tierras, el diplomático sirio ha dicho que las personas que viven bajo la ocupación se han opuesto al plan del régimen de Tel Aviv a través de un movimiento popular que ha encarado una violencia sin precedentes de las fuerzas israelíes.

Israel ocupó parte de la meseta del Golán, sita en el sur de Siria, tras la guerra de los Seis Días en 1967, e incorporó ese territorio a su sistema jurídico en 1981, lo que significa una anexión de facto. No obstante, muchos países y organizaciones del mundo rechazan dicha incorporación.

Siria, a su vez, ha reafirmado repetidamente su soberanía sobre los altos del Golán, diciendo que el territorio debe ser completamente restaurado a su control.

nkh/ctl/ftm/rba