• Soldados del Ejército sirio.
Publicada: domingo, 10 de enero de 2016 2:57

El Ejército sirio se hizo con el control de otros cuatro pueblos en la provincia occidental de Latakia tras intensos enfrentamientos con los grupos terroristas.

“Las unidades del Ejército en cooperación con los grupos populares retomaron el control de Ruwaiset al-Kamu y sus colinas, así como de los pueblos de Ruwaiset Ben Yazi, Al-Maqairiya y Kadin en el campo noreste de Latakia”, informó el sábado la agencia estatal siria SANA, citando a un funcionario militar.

Las unidades del Ejército en cooperación con los grupos populares retomaron el control de Ruwaiset al-Kamu y sus colinas, así como de los pueblos de Ruwaiset Ben Yazi, Al-Maqairiya y Kadin en el campo noreste de Latakia”, informó la agencia estatal siria SANA, citando a un funcionario militar.

La fuente precisó que durante las operaciones de los soldados sirios en estas zonas, un gran número de los integrantes de los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra, rama de Al-Qaeda en Siria, murieron y fueron destruidos varios de sus vehículos militares.

El viernes, las Fuerzas Armadas sirias ya consiguieron recuperar el control de tres localidades en el norte de Latakia.

Por otra parte, las fuerzas gubernamentales mataron en las últimas 24 horas a al menos 17 terroristas de Daesh y el llamado Yeish al-Fath en las provincias de Hama (centro-oeste) e Idlib (noroeste).

De acuerdo con SANA, el Ejército sirio lanzó nuevos operativos contra las bandas extremistas en Daraa (sur), sobre todo en el barrio Daraa al-Balad, donde abatió el viernes a al menos 37 terroristas.

En los últimos días, las fuerzas sirias han logrado avances considerables ante los terroristas, limitando así el control de los extremistas sobre varias zonas en Daraa y recuperando localidades cercanas a los altos de Golán ocupados palestinos, hecho que tiene sumamente preocupadas a las autoridades israelíes.

Desde el inicio del conflicto sirio en 2011, más de 260 mil personas, han perdido la vida, según estimaciones del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

rba/ktg/nal