• El presidente ruso, Vladimir Putin, ofrece un discurso en la cumbre Rusia-África en San Petersburgo, 27 de julio de 2023.
Publicada: jueves, 27 de julio de 2023 17:54

Putin destaca el aumento del comercio con los países africanos pesa a las sanciones occidentales y ofrece a África usar monedas nacionales como alternativa al dólar.

“A pesar de las dificultades relacionadas con la pandemia de coronavirus y la imposición de sanciones ilegales contra Rusia, ha sido posible asegurar el crecimiento del ritmo de los lazos comerciales y económicos. En 2022, el volumen de comercio mutuo ascendió a cerca de 189 000 millones de dólares. En el primer semestre de este año, el volumen de negocios comerciales aumentó en casi otro 35%”, ha dicho este jueves el presidente ruso, Vladimir Putin.

Durante un encuentro con el presidente de la Unión Africana (UA), Azali Assoumani, y el presidente de la Comisión del bloque africano, Moussa Faki Mahamat, efectuado al margen de la cumbre Rusia-África en la ciudad de San Petersburgo, Putin ha urgido la necesidad de que Rusia y los Estados africanos reemplacen el dólar estadounidense con sus monedas nacionales para impulsar el comercio y evadir los embargos occidentales.

“Para una mayor ampliación de la gama de los vínculos comerciales y económicos, es importante pasar a monedas nacionales, incluido el rublo, en los cálculos financieros de las transacciones comerciales”, ha puntualizado.

 

Ha expresado además la disposición de Moscú Señaló a trabajar con países africanos para desarrollar su infraestructura financiera y conectar los bancos africanos al sistema ruso de mensajería financiera.

Rusia apoya adhesión de UA al G20

En la cita, el jefe de Estado ruso también ha subrayado que su país apoya la adhesión de la UA a las principales asociaciones internacionales, entre ellas el Grupo de los Veinte (G20). “Rusia fue uno de los primeros países en responder positivamente a la iniciativa […] de conceder a la Unión Africana la condición de miembro de pleno derecho del G20”, ha detallado.

Los líderes africanos, a su vez, han agradecido el apoyo de Putin para que el continente africano tenga su propia voz en las plataformas internacionales, como el G20.

UA elogia capacidad de Rusia de resistir sanciones occidentales

En una entrevista con la agencia rusa de noticias Sputnik, el jefe de la UA ha aplaudido la capacidad de Rusia de resistir las sanciones occidentales. “Rusia, con el presidente [Vladimir] Putin, nos ha mostrado haber resistido eficazmente [las sanciones]”, ha dicho Assoumani.

En cuanto al conflicto ucraniano, el jefe de la UA ha dicho que los participantes en la cumbre Rusia-África —que se celebra los días 27 y 28 de julio— intentarán “encontrar alguna solución que pueda satisfacer tanto al país hermano, Rusia, como al continente africano”.

Pese a los amplios intentos de las potencias occidentales, con Estados Unidos y Francia a la cabeza, para impedir la participación de los Estados africanos en la cumbre de San Petersburgo, según denunció así Kremlin, numerosos altos representantes del continente han acudido al foro.

Rusia ha frustrado el desesperad intento del Occidente para destruir la economía rusa y aislarla, expandiendo sus alianzas políticas y económicas en África, Asia y América Latina e incluso ha puesto en jaque la hegemonía del dólar, comerciando con sus aliados en monedas alternativas.

ftm/tqi