Rusia se mostró convencida de que las sanciones juegan en contra del Occidente, abriendo nuevas posibilidades económicas para la península.
En el vigésimo segundo día de la operación militar especial rusa en Ucrania, que coincide también con el octavo aniversario de la reunificación de la península de Crimea a la Federación rusa, a través de un referéndum, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que las sanciones juegan en contra del Occidente, y que a pesar de haber sido intensificadas tras el inicio de la operación militar especial, abren nuevas posibilidades para la península.
Putin aseguró que, pese a todas las presiones y sanciones, los últimos 8 años demostraron que aceptar la solicitud de los crimeos para reunificarse a Rusia fue una decisión correcta, porque basta con ver lo que está ocurriendo ahora en la región de Donbás, ubicada en el Este de Ucrania.
Por otra parte, Kremlin respondió al presidente estadounidense, Joe Biden, quien calificó a Putin de “criminal de guerra”. El Kremlin recordó a Biden que su país ha estado, durante años, implicado en guerras en diferentes partes del mundo.
Pese a presiones y sanciones del Occidente, Moscú continúa los diálogos con Kiev, mientras se especulan pocas esperanzas en torno a los resultados. A raíz del conflicto, el precio del Brent del mar del Norte, el petróleo de referencia en Europa, se disparó un 5 % el jueves hasta los 102,57 dólares. La Agencia Internacional de la Energía alertó de una desestabilización del suministro mundial de petróleo tras las sanciones impuestas a Moscú.
kmd/rba