• La canciller alemana, Angela Merkel (izqa.), mantiene una reunión con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Moscú. 20 de agosto de 2021.
Publicada: viernes, 20 de agosto de 2021 17:32

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, pide a la canciller alamana, Angela Merkel, influir sobre Ucrania para que cumpla con los compromisos sobre Donbás.

“Pedimos otra vez a la señora canciller federal, inclusive teniendo en cuenta su próxima visita a Kiev, que influya sobre Ucrania con respecto al cumplimiento de sus compromisos asumidos anteriormente”, ha declarado Putin en su rueda de prensa tras una reunión mantenida con Merkel, en Moscú (capital de Rusia), que sería la última para ella como canciller ya que su mandato concluye tras las elecciones generales a celebrarse en septiembre.

Tras calificar de constructivas las conversaciones sostenidas con Merkel, el mandatario ruso ha indicado que el intercambio comercial entre Rusia y Alemania se duplicó durante el primer semestre de este año en curso a pesar de la crisis económica.

“A pesar de que en 2020 observamos una caída bastante grave, el intercambio comercial casi se duplicó durante los primeros seis meses” de este año, ha explicado Putin para luego agregar que Alemania es uno de los socios principales de Rusia “en Europa y en todo el mundo”.

El líder ruso también ha señalado que esta visita de la canciller alemana “no es solo una visita de despedida” sino también “seria y de negocios” ya que hay muchos temas pendientes para debatir.

 

Por su parte, Merkel ha abogado por el diálogo con Rusia a pesar de las divergencias entre los dos países y ha manifestado la intención de ambas partes a seguir los contactos y los diálogos bilaterales.

Asimismo, ha sostenido que las negociaciones sobre la situación en el este de Ucrania que se llevan a cabo en el formato de Normandía se han estancado.

“También hemos hablado sobre Ucrania. El formato de Normandía es el único formato político del que disponemos para abordar temas controvertidos. De momento el proceso se mantiene estancado”, ha subrayado la canciller alamana.

Las tensiones entre Rusia y países occidentales se han intensificado tras la incorporación de Crimea a la Federación de Rusia en 2014. Desde entonces, Washington y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han aumentado su presencia militar en los países limítrofes con Rusia, so pretexto de lo que llaman “la amenaza rusa”.

A su vez, Moscú sigue realizando maniobras militares en la región para mostrar su fuerza y disuadir los intentos agresivos del Occidente en su contra.

mep/nsh/mrg