• El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una ceremonia en Rusia, 28 de marzo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 26 de agosto de 2019 14:38
Actualizada: lunes, 26 de agosto de 2019 15:31

Rusia advierte de que el colapso del tratado START III que limita las armas nucleares, tendrá consecuencias desastrosas para la seguridad del mundo.

“Las consecuencias (de poner fin al tratado START) para la estabilidad estratégica serán bastante dañinas, a nivel global”, ha declarado este lunes, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, durante una conferencia de prensa al ser preguntado acerca de los posibles efectos de la decisión de no prolongar el acuerdo START III (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas).

LEER MÁS: Rusia insta a EEUU a resolver las desavenencias sobre START III

De acuerdo con Peskov, de fracasar la firma del acuerdo START (que expira en 2021) la humanidad quedaría sin un solo acuerdo que regule este tipo de armas, tras la retirada oficial de EE.UU. y Rusia del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) a principios de agosto.

LEER MÁS: Rusia apuntará contra países que alberguen misiles de EE.UU.

Durante años, Washington y Moscú se acusaron mutuamente de violar el acuerdo, y el 18 de agosto EE.UU. anunció haber probado un misil de crucero de medio alcance después de que el 2 de agosto abandonara el Tratado de INF, pese a las advertencias de Rusia de que la salida de Estados Unidos podría abrir la puerta a una nueva cerrera armamentística.

Las consecuencias (de poner fin al tratdo de START) para la estabilidad estratégica serán bastante dañinas, a nivel global”, ha declarado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

 

Peskov ha lamentado que el Gobierno de EE.UU. todavía no haya enviado ningún mensaje respecto a que, si Washington está preparado para discutir la prolongación de este tratado, recordando la reunión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que el mandatario ruso se mostró a favor de la prolongación del START y sugirió entablar negociaciones sobre este tema, pero el inquilino de la Casa Blanca no respondió a su propuesta.

LEER MÁS: ¿Qué pasa si EEUU y Rusia no extienden el START?

El acuerdo START, firmado en 1991 por primera vez entre los líderes estadounidense y de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, respectivamente, no es del agrado de Trump ni de su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, quien se ha opuesto desde hace mucho tiempo a dicho tratado, pero la Casa Blanca todavía está deliberando sobre si extenderlo o no.

Debido a las crecientes tensiones surgidas entre Rusia y Estados Unidos en la arena internacional, Moscú ha llevado a cabo muchos procesos de modernización de su armamento para hacer frente a los desafíos.

Además, anteriormente Rusia había advertido que “el colapso del sistema de los acuerdos podría desencadenar mayores riesgos militares y la proliferación de armas de destrucción masiva”.

mrz/lvs/krd/mjs