• El canciller ruso, Serguéi Lavrov, en un acto en Moscú, 19 marzo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 23 de abril de 2019 22:18
Actualizada: miércoles, 24 de abril de 2019 1:50

Rusia considera “cerrada definitivamente” la unificación de Crimea a su suelo, conforme al derecho internacional y pese a la oposición de EE.UU. y la OTAN.

“Ninguna declaración de Washington, la UE [Unión Europea] o la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] puede cambiar esta situación ni en el ámbito jurídico ni en el político”, ha sostenido este martes el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en relación con la adhesión de Crimea a Rusia.

Para su país, explica, este asunto ya está cerrado definitivamente “se moleste quien se moleste”, algo en lo que también ha hecho hincapié el presidente ruso, Vladimir Putin.

“La reunificación de Crimea con Rusia, que se produjo hace cinco años, fue por la voluntad de su población y en conformidad con las normas de derecho internacional”, explica Lavrov.

En el referéndum que se celebró en Crimea, la mayoría aplastante de los votantes —más del 96%— apostó por la unificación con Rusia. Ucrania, sin embargo, considera que es un territorio ucraniano “temporalmente ocupado”.

Ninguna declaración de Washington, la UE [Unión Europea] o la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] puede cambiar esta situación ni en el ámbito jurídico ni en el político”, opina el canciller ruso, Serguéi Lavrov, sobre el tema de la adhesión de Crimea a Rusia, que considera cerrado definitivamente.

 

La victoria del cómico Volodimir Zelenski en las elecciones presidenciales del domingo en Ucrania ha sido bienvenida por el Kremlin, pues considera que se pueden crear oportunidades para establecer y poner en marcha mecanismos a fin de mejorar las relaciones bilaterales.

El líder parlamentario de la República de Crimea, Vladimir Konstantinov, opina a su vez que “el mayor reto” que afronta Zelenski es reconocer el referéndum de 2014 en Crimea y que si lo rechaza no podrá avanzar.

Moscú y el Occidente siguen sin poder superar las tensiones desatadas con la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea a Rusia. El descontento de Estados Unidos y la UE  por dicha situación se manifestó en forma de varias rondas de sanciones a empresas y funcionarios rusos.

mtk/hnb/nii/