• El embajador adjunto ruso, Vladimir Safronkov, en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Publicada: miércoles, 8 de noviembre de 2017 1:12
Actualizada: miércoles, 8 de noviembre de 2017 3:37

La misión diplomática rusa ante la ONU rechaza y considera ‘profundamente decepcionantes’ los resultados de la investigación de los ataques químicos en Siria.

En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) celebrada el martes sobre el supuesto ataque químico registrado en abril en la localidad siria de Jan Sheijun, el embajador adjunto ruso Vladimir Safronkov ha cuestionado los métodos aplicados por los expertos y, sobre todo, sus conclusiones sobre el ataque.

“Los resultados de su investigación de incidentes relacionados con el uso de sustancias tóxicas son profundamente decepcionantes. Las órdenes se ejecutaron de forma selectiva y sin utilizar el arsenal completo de métodos y medios, que incluye el muestreo, la entrevista de testigos y la recopilación de pruebas directamente en el lugar de los hechos”, dice el diplomático ruso.

Con estas palabras, el representante ruso ha rechazado los resultados del informe de la misión conjunta entre la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que se acusaba a Damasco del ataque químico.

Los resultados de su investigación de incidentes relacionados con el uso de sustancias tóxicas son profundamente decepcionantes. Las órdenes se ejecutaron de forma selectiva y sin utilizar el arsenal completo de métodos y medios, que incluye el muestreo, la entrevista de testigos y la recopilación de pruebas directamente en el lugar de los hechos”, asegura el embajador adjunto ruso Vladimir Safronkov.

 

De acuerdo con Safronkov, Moscú propone incrementar la efectividad del mecanismo conjunto de la ONU y la OPAQ —mecanismo al que se conoce como JIM, por sus siglas en inglés— con el fin de que no se convierta en una herramienta para ajustar cuentas con las autoridades sirias, según recoge la agencia británica Reuters.

El 24 de octubre, Rusia vetó la resolución elaborada por EE.UU. sobre la prórroga del mandato del JIM, que expira el 17 de noviembre.

Ahora, tras poner en duda el informe de los expertos, Moscú ha propuesto una resolución para extender el mecanismo, pero introduciendo importantes modificaciones y desautorizando las conclusiones alcanzadas hasta ahora.

EE.UU. y la oposición siria acusan, sin presentar pruebas, al Gobierno de Damasco de un supuesto ataque con armas químicas en Jan Sheijun, sita en la provincia noroccidental de Idlib, que se saldó con más de 80 muertos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta acusación vino pese a que Damasco eliminó todos sus arsenales químicos en 2016, según lo corroboró la propia OPAQ.

Las autoridades sirias calificaron el caso de provocación para justificar el ataque con misiles por parte de EE.UU. a una base aérea en el oeste del país, crucial en la lucha contra los grupos terroristas.

A su vez, Rusia señala que lo ocurrido en Jan Sheijun podría haber sido el resultado del bombardeo de la aviación militar siria contra arsenales donde los grupos extremistas guardaban agentes químicos.

mjs/hnb/nii/