“Debemos responder a cualquier medida injusta”, ha dicho este lunes la portavoz adjunta del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova.
Nos vimos obligados a tomar medidas de represalia (…) También hemos dicho que esto es un paso obligado que no nos gusta, ha enfatizado la portavoz adjunta de la Cancillería rusa, Maria Zakharova.
Además de asegurar que la reciente lista negra con nombres de políticos europeos es una medida en respuesta a las sanciones antirrusas, la vocera rusa ha advertido de que cualquier extensión de las medidas de la UE contra Moscú redundará en el aumento de dicha lista rusa.
Zakrarova asegura que el Gobierno ruso no quería adoptar tales medidas pero se vio obligado a responder a las acciones de la UE y Estados Unidos. “Nos vimos obligados a tomar medidas de represalia (…) También hemos dicho que esto es un paso obligado que no nos gusta”, ha enfatizado.
No obstante, Zakharova ha prometido que las medidas restrictivas sobre el bloque europeo serán suspendidas una vez que la situación se calme y la UE levante las sanciones antirrusas.
Esta misma jornada, el canciller ruso, Serguei Lavrov, ha defendido la lista negra y ha recordado que Rusia impuso las restricciones a los políticos europeos luego de que la UE adoptara medidas restrictivas contra Moscú.
Igualmente, ha reiterado que los políticos europeos sancionados son los que apoyaron el derrocamiento del expresidente ucraniano Victor Yanukóvich, hecho que, a su juicio, luego “creó las condiciones para el acoso y discriminación contra los rusos que viven en Ucrania”.
A su vez, en una critica a la Unión Europea por permitir la publicación de los nombres sancionados, ha recordado que la lista fue entregada a la UE de manera confidencial por petición de Bruselas por lo que ha considerado que su divulgación es “una violación de las normas éticas”.
Por último, ha calificado como absurdas las afirmaciones de los europeos de que la lista negra rusa es arbitraria y ha mantenido que "es incluso embarazoso tener que explicar que esa lógica es absurda e insensata y es un intento de sustituir el derecho internacional por sus propias preferencias políticas”.
El viernes se llegó a saber que Rusia ha prohibido la entrada de 89 políticos europeos al territorio ruso, hecho que nada más saberse levantó las criticas de los Veintocho.
Este hecho se produjo en respuesta a las sanciones adoptadas por el bloque europeo y Estados Unidos contra Rusia por su presunta involucración en la crisis en el este de Ucrania, conflicto que hasta el momento ha dejado a más de 6400 muertos y 1.5 millones de desplazados internos.
Sin embargo, no supone la primera vez que el Kremlin responde a las medidas restrictivas en su contra, dado que anteriormente también había adoptado sanciones contra la UE como represalia.
hgn/ncl/hnb