“El hecho de que hasta ahora la comunidad internacional no haya logrado unirse de verdad y formar un amplio frente antiterrorista, algo que pidió en 2007 en Múnich (el presidente de Rusia) Vladímir Putin, es realmente preocupante”, ha indicado este lunes el viceministro de Exteriores ruso, Mijail Bogdanov.
En declaraciones pronunciadas en la conferencia sobre el Oriente Medio, organizada por el club de debates Valdái, Bogdanov también se ha referido a la crisis que vive Siria desde el marzo de 2011, y destaca la importancia de mantener una reunión a nivel internacional después de la finalización de las conversaciones intrasirias en la ciudad suiza de Ginebra.
El hecho de que hasta ahora la comunidad internacional no haya logrado unirse de verdad y formar un amplio frente antiterrorista, algo que pidió en 2007 en Múnich (el presidente de Rusia) Vladímir Putin, es realmente preocupante”, ha indicado este lunes el viceministro de Exteriores ruso, Mijail Bogdanov.
Sin embargo, añade el titular ruso, no hay planes hasta el momento para mantener una cita al respecto, “pero yo no la descarto, porque es muy importante dentro del formato de trabajo colectivo”, dice Bogdanov.
Sobre un proyecto de Constitución para Siria presentado anteriormente por Rusia, Bogdánov señala que es una invitación al debate sobre el futuro del país árabe. En tal contexto, ha reiterado que solo el pueblo sirio debe determinar su futuro, sin intervenciones extranjeras. El futuro de Siria, adelanta Bogdanov, incluye el futuro del presidente sirio, Bashar al-Asad.
En alusión a nueva estructura del Gobierno sirio, el alto diplomático ruso ha subrayado que Moscú insiste en que la oposición se involucre. “Hay que crear una estructura que (…) incluya a los representantes del actual Gobierno de Siria y a los de la oposición”, ha enfatizado.
Desde hace más de un lustro, Siria vive sumida en un conflicto desencadenado por grupos armados y terroristas que intentan derrocar al Gobierno sirio. Según una estimación de abril del enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, este conflicto ha dejado ya unos 400 000 muertos.
ask/nii/