• El presidente iraní, Hasan Rohani, durante una reunión con el nuevo embajador húngaro, Yanosh Kwach, Teherán (Irán), 6 de septiembre de 2015.
Publicada: domingo, 6 de septiembre de 2015 10:28

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha instado este domingo a los países europeos a cumplir sus “deberes humanitarios” ante la masiva ola de solicitantes de asilo.

En las actuales condiciones en que estas personas sufren calamidades, la mayor misión humana del mundo, en especial, de Europa, es apoyarlas”, ha señalado el dignatario persa durante una reunión con el nuevo embajador húngaro en Teherán, capital iraní, Yanosh Kwach.

En las actuales condiciones en que estas personas sufren calamidades, la mayor misión humana del mundo, en especial, de Europa, es apoyarlas”, señala Hasan Rohani.

Rohani ha lamentado de igual modo la mala gestión de varios de los miembros de la Unión Europea (UE) en hacer frente a la crisis migratoria, al tiempo que ha esperado una inmediata actuación y la puesta en marcha de medidas positivas e iniciativas coordinadas.

Solicitantes de asilo sirios en Hungría

 

Según Rohani, el país persa siempre abrió sus puertas a los demandantes de asilo de países vecinos y “sigue acogiendo más refugiados”.

“Todas las crisis se originan por los grupos violentos, extremistas y terroristas que siembran el temor entre las poblaciones regionales y ocasionan el desplazamiento de civiles inocentes”, ha manifestado.

En esta línea, ha urgido la necesidad de hacer frente al terrorismo y acabar de una vez con los grupos takfiríes, entre ellos, el sangriento EIIL (Daesh, en árabe).

“Esperamos poder, con una voluntad conjunta, restaurar la estabilidad duradera en la región y en todo el mundo y avanzar en la vía del desarrollo de las relaciones económicas y culturales para asegurar la prosperidad y el desarrollo de las naciones”, ha expresado.

Por su parte, el nuevo jefe de la misión diplomática húngara, que ha presentado sus cartas credenciales, ha considerado al país persa como el “centro de estabilidad y seguridad” en una región conflictiva y ha puesto su esperanza en que “el acuerdo nuclear puede servir como buen ejemplo para solventar y resolver las cuestiones internacionales”.

En lo que va del año, más de 2000 personas han muerto en lo que va del año 2015 al tratar de cruzar las aguas del Mediterráneo rumbo a Europa, de acuerdo con un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 

Los solicitantes de asilo y migrantes procedentes de países norteafricanos y de Oriente Medio, sobre todo, Siria, huyen de la violencia de los grupo terroristas armados por los mismos Gobiernos europeos, Arabia SaudíTurquía y Estados Unidos.

mjs/ctl/msf