• ‘Sanciones antiraníes de EEUU perjudicarán el mercado petrolero’
Publicada: martes, 23 de abril de 2019 5:16
Actualizada: martes, 23 de abril de 2019 5:38

Los intentos del Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, por reducir la venta de crudo iraní perjudicarán el mercado petrolero, dice una analista.

El lunes, la Casa Blanca anunció que la Administración estadounidense ha decidido no renovar el próximo mes de mayo las exenciones que permitían a ocho países importar el crudo iraní sin enfrentarse a las sanciones con el fin de “reducir a cero” las exportaciones de petróleo de Irán.

Por su parte, Trump ha señalado que Arabia Saudí y otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) “compensarán” la diferencia de flujo de petróleo. No obstante, Teherán asegura que “ni Riad ni ningún otro país” tiene la capacidad de producción necesaria para ocupar el lugar del crudo iraní.

Durante una entrevista concedida este martes a HispanTV, la analista internacional Francisca Quiroga ha abordado el impacto de la imposición de las sanciones unilaterales de Washington contra Teherán en el futuro del mercado petrolero.

“Es un tema que afecta a todos los Estados y el tema del mercado petrolero claramente se va a ver perjudicado y esto amerita de que existan negociaciones y conversaciones de los Estados que son productores de petróleo”, ha declarado Quiroga.

Es un tema que afecta a todos los Estados y el tema del mercado petrolero claramente se va a ver perjudicado y esto amerita de que existan negociaciones y conversaciones de los Estados que son productores de petróleo”, dice la analista internacional Francisca Quiroga, en alusión a los intentos de EE.UU. por reducir a cero la venta de crudo iraní.

 

La experta ha denunciado, además, que Washington se cree un gendarme internacional y aplica tales “políticas aislacionistas” que tratan de agobiar economías de Estados y países que dentro del sistema internacional hacen un contrapeso de poder.

Por otro lado, Quiroga ha resaltado el papel clave que desempeñan los compradores del petróleo iraní frente a las medidas unilaterales de Washington. Por ello, instó a la Unión Europea (UE) y otros países del mundo a determinar que son autónomos y que no son “el patio trasero o títeres de Estados Unidos”.

“Lo primero que deben tener una mirada autónoma y ser actores que respondan a las imposiciones de EE.UU. Hoy en día actores de la UE u otros países necesitan mostrar la soberanía y autodeterminación para hacer negociaciones comerciales”, ha agregado.

La República Islámica, uno de los grandes productores y exportadores de crudo, ha asegurado que frustrará las sanciones petroleras de EE.UU. que solo han hecho disparar el precio del condensado a nivel mundial. Varios importadores de crudo iraní han repudiado, a su vez, la decisión de Washington contra el petróleo de Irán, algunos han optado por no acatarla.

Fuente: HispanTV Noticias

fmk/rha/msm/alg