• Defensa Civil de Gaza extrae cadáveres de fosas comunes en Gaza, 23 de abril de 2023. (Foto: EUROPA PRESS)
Publicada: martes, 30 de abril de 2024 22:07

El jefe de la ONU, Antonio Guterres, ha indicado que estaba “profundamente consternado” por los informes sobre fosas comunes en la asediada Franja de Gaza.

“Hay informes contradictorios en torno a varias de estas fosas comunes, incluidas acusaciones serias de que algunos de los enterrados fueron asesinados ilegalmente”, afirmó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, exigiendo realizar una investigación transparente y objetiva sobre el caso.

Asimismo, enfatizó que investigadores internacionales independientes con experiencia forense deben acceder de inmediato a los lugares donde se encuentran estas fosas comunes para determinar las circunstancias exactas en las que cientos de palestinos fueron asesinados, enterrados o vueltos a enterrar.

Al respecto, subrayó, que las familias de los muertos y desaparecidos tienen derecho a saber qué pasó. Y el mundo tiene derecho a rendir cuentas por cualquier violación del derecho internacional que pueda haber tenido lugar.

Se ha informado que la Corte Penal Internacional (CPI) está investigando la brutal ofensiva militar de Israel en Gaza y Cisjordania ocupada y podría emitir órdenes de arresto para Benjamín Netanyahu y otros líderes israelíes.

Recientemente se encontraron cientos de cadáveres en fosas comunes después de los ataques israelíes al Centro Médico Naser, el Hospital Al-Shifa y varios otros sitios. Los informes dicen que los cuerpos, incluidos mujeres y ancianos, fueron enterrados bajo montones de basura.

ONU: Una agresión israelí contra Rafah tendría un efecto devastador

En otra parte de su discurso, Guterres hizo hincapié en que la invasión de Rafah tendría un “efecto devastador para los palestinos en Gaza”.

“Todos los miembros del Consejo de Seguridad y muchos otros gobiernos han dejado clara su posición contra tal acción. Insto a todos los que tienen influencia en Israel a que hagan todo lo posible para evitar que esto suceda”, agregó.

informó que más de 1,2 millones de personas buscaban refugio en Rafah después de huir de los bombardeos israelíes en el norte de Gaza.

“Tienen muy poco para comer, casi ningún acceso a atención médica, poco refugio y ningún lugar seguro al que ir. En el norte de Gaza, los más vulnerables –desde niños enfermos hasta personas con discapacidades– ya están muriendo de hambre y enfermedades. Debemos hacer todo lo posible para evitar una hambruna totalmente evitable y provocada por el hombre”, reveló Guterres.

El primer ministro de Israel ha amenazado nuevamente con una invasión terrestre del sur de la ciudad de Gaza, a pesar de los esfuerzos diplomáticos en curso para negociar un alto el fuego.

Se estima que Rafah ha acogido a 1,5 millones de palestinos desplazados desde el inicio de la guerra genocida de Israel.

eaz/hnb