•  Peregrinos reunidos frente a la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, 26 de febrero de 2018.
Publicada: lunes, 26 de febrero de 2018 11:08
Actualizada: martes, 27 de febrero de 2018 0:28

Las principales iglesias cristianas en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) han cerrado este domingo por segundo día consecutivo el Santo Sepulcro, donde se encuentra la tumba de Jesucristo según la tradición cristiana, en protesta contra un nuevo impuesto del régimen de Israel.

Líderes de principales iglesias greco ortodoxa, armenia y católica han acudido esta mañana a las afueras de la iglesia de la ciudad amurallada, donde han emitido un durísimo mensaje, anunciando el cierre indefinido del lugar más sagrado del cristianismo.

Se trata de una acción “sin precedentes” acordada por los líderes cristianos que comparten la custodia de este santuario sagrado. Teófilo III; el custodio de Tierra Santa, Francesco Patton, y el patriarca armenio, Nourhan Manougian, han denunciado que estas medidas israelíes violan los acuerdos existentes y las obligaciones internacionales que garantizan los derechos y privilegios de las Iglesias”.

Los líderes religiosos protestan contra una decisión anunciada hace algunas semanas por la municipalidad israelí de Al-Quds de hacerles pagar impuestos sobre sus propiedades, que no serían lugares de culto o educación religiosa, pero que tendrían actividades comerciales que generan ingresos.

Esta ley detestable (...) haría posible la expropiación de propiedades de la iglesia”, según un comunicado divulgado el domingo”, advirtieron los líderes cristianos.

Los líderes cristianos tachan estas medidas israelíes de “ataques sistemáticos y sin precedentes” y “campaña sistemática de abuso contra las iglesias y los cristianos” que buscan “debilitar la presencia cristiana en Jerusalén”.

“Esta ley detestable (...) haría posible la expropiación de propiedades de la iglesia”, según un comunicado divulgado el domingo”, advirtieron los líderes cristianos.

En respuesta, el alcalde israelí de la ciudad de Al-Quds, Nir Barkat, ha defendido su decisión de que se tasen “las propiedades comerciales”, y ha asegurado que las iglesias deben 186 millones de dólares, una suma que “no tienen que soportar los residentes de la ciudad”, informó el digital Times of Israel.

A su vez, Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha enfatizado que “estas iglesias existen desde mucho antes que el estado de Israel”.

mkh/ktg/mjs