• La devastada Franja de Gaza, tras la ofensiva israelí en agosto de 2014
Publicada: viernes, 6 de marzo de 2015 2:57

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) carga contra el asedio impuesto por el régimen de Israel sobre la Franja de Gaza, lo que socava las esperanzas de los gazatíes para tener un "futuro seguro".

El injusto bloqueo limita el acceso de los habitantes de Gaza a servicios esenciales y básicos de la vida y socava su esperanza de tener un futuro seguro y próspero.

"Las restricciones impuestas por Israel al movimiento de personas y bienes en la Franja de Gaza han socavado las condiciones de vida de 1.8 millones de palestinos", denunció la OCHA en su informe emitido el jueves al respecto.

Según la nota, el injusto bloqueo "limita el acceso de los habitantes de Gaza a servicios esenciales y básicos de la vida" y "socava su esperanza de tener un futuro seguro y próspero".

La situación ya complicada de los palestinos, adelantó el documento, empeora aún más con las restricciones fijadas en 2013 por el Gobierno egipcio en el cruce de Rafah, considerado la principal salida de los gazatíes al mundo.

El paso fronterizo de Rafah, calificado por la OCHA de "fundamental" para el movimiento de ayuda humanitaria urgente, se abre apenas dos o tres veces al mes.

El pueblo palestino, desde principios de la década de los 90, sufre limitaciones de movimiento en Gaza, hecho que se intensificó en junio de 2007, después de que el régimen e Tel Aviv estableciera un bloqueo por la llegada al poder del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS).

La situación en la Franja de Gaza empeoró recientemente, después de que el régimen israelí lanzara una ofensiva de 51 días (entre julio y agosto de 2014), que dejó, según el último informe del Ministerio palestino de Sanidad, unos 2310 muertos y 11.000 heridos, en su mayoría civiles, así como la destrucción de 108.000 casas y las infraestructuras en el enclave costero.

mjs/ybm/hnb