“Hoy, las sociedades humanas necesitan más que nunca una ‘ciencia útil’ para poder eliminar la oscuridad, la discriminación, la injusticia y la corrupción creando luz y dando identidad a la vida humana”, ha señalado este viernes el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, durante la ceremonia de apertura de la 5.ª edición del Premio Internacional Mustafa, un evento bienal que honra a los destacados científicos e investigadores del mundo musulmán.
De acuerdo con Raisi, la ciencia debe ser útil, si no, se utilizaría para ganar poder, riqueza, colonización y explotación, y proporcionarán los medios para la destrucción humana, ha avisado, refiriéndose a las ojivas nucleares como nuevas formas de la ciencia moderna ha proporcionado diversas herramientas para la destrucción de la humanidad.
El mundo está en deuda con la civilización islámica
A continuación, ha indicado que la civilización islámica se estableció tras el inicio de la profecía del profeta del Islam, el Hazrat Muhamad (P), esto creó un salto en el mundo de modo que el mundo está en deuda con esta civilización original.
“Hoy, con la visión que existe en el mundo islámico de una ciencia útil y confiando en los valores divinos y utilizando la capacidad de los científicos del mundo islámico y creyendo en el pensamiento mutuo, es posible lograr una nueva civilización,” ha aclarado, al agregar que tal civilización estará basada en la espiritualidad y las enseñanzas divinas que se forma en las sociedades humanas y puede llevar a las personas a la felicidad en los campos de la racionalidad, la espiritualidad y la ética.
En este sentido, ha asegurado que el premio Mustafa se diferencia de otras reuniones científicas, pues, tiene dos alas principales: “la ciencia y la fe”.
A Occidente le preocupa la República Islámica por ofrecer una civilización rival
En otra parte de su intervención, ha afirmado que lo que a Occidente le preocupaba desde el principio sobre la República Islámica de Irán es que en este sistema se crearía una civilización rival para contrarrestar su supuesta civilización. De la misma preocupación surge la islamofobia y la iranofobia, ha dicho.
“Los occidentales solían decir que, si te dedicas a la religión, olerás la Edad Media, pero el mundo islámico demostró que, confiando en la religión, puedes disfrutar de las mejores posiciones de la ciencia y la tecnología y alterar completamente sus cálculos”, ha subrayado.
Tras acoger la celebración de estos encuentros científicos, ha propuesto algunas ofertas para llevar a cabo las siguientes ediciones del Premio.
Ha concluido honrando a los organizadores del evento, “se espera que la celebración de este evento cree aperturas en la vida del hombre contemporáneo y conduzca al crecimiento de conocimientos útiles. ciencia”, ha dicho.
La V edición del evento Premio Interancional Mustafa ha comenzado oficialmente este viernes en la ciudad de Isfahán (centro) y continuará hasta el 4 de octubre. A la ceremonia asisten 150 destacadas personalidades de todo el mundo musulmán, quienes han sido invitadas al evento en reconocimiento a su excelencia científica.
Entre los participantes en el evento se encuentran los destacados científicos de la inteligencia artificial (IA), entre otras áreas científicas, procedentes de 57 países islámicos.
El prestigioso Premio Mustafa, conocido como el Nobel Musulmán, se creó en 2012 como símbolo de excelencia científica a nivel internacional y desde 2015 ha galardonado a muchos científicos e investigados en cuatro categorías de ciencia y tecnología de la información y la comunicación, ciencia y tecnología médica, nano ciencia y nanotecnología, y todas las áreas de la ciencia y la tecnología.
El Premio, valorado en $ 500 000, se otorga a obras que han mejorado la vida humana, han realizado innovaciones tangibles y de vanguardia en los límites de la ciencia o han presentado una nueva metodología científica. Los galardonados también recibirán una Medalla Mustafa y el Diploma de Honor.
sre/rba
