Las iniciativas fueron presentadas el sábado por el ministro de Economía y Hacienda, Ali Tayebnia, en el marco de un paquete económico.
Las medidas se han previsto para una duración de seis meses, que abarca el período previo al levantamiento de las sanciones antiraníes en el marco del reciente acuerdo alcanzado en julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania).
Expectativas de la anulación de las sanciones han profundizado el estancamiento del mercado, ya que los consumidores se abstienen a comprar bienes nacionales y esperan una afluencia de marcas extranjeras.
El Gabinete del presidente Hasan Rohani con estas iniciativas ha respondido a advertencias de que la economía puede estar configurada para un crecimiento cero o incluso caer en recesión.
Desde que llegó al poder en 2013, la Administración de Rohani ha sacado al país de la recesión y ha conseguido una tasa de crecimiento de alrededor del 3 % (antes se situaba en - 6.8 %), siguiendo una estricta política monetaria y fiscal.
Ha logrado también, controlar y bajar la inflación situada antes por encima del 40 %, mientras que actualmente ha llegado al 15 % y ha prometido que la fijará en un solo dígito antes de que concluya su mandato.
Para materializar sus metas, el Gobierno ha decidido utilizar el sector bancario y ofrecer tarjetas de crédito con intereses bajos para la compra de productos caseros. Asimismo, concede préstamos hasta del 80 % del valor de los coches de fabricación nacional con un período de amortización de siete años.
Según el paquete económico, el Ejecutivo tiene planeado inyectar 10 mil millones de dólares a la economía con el objetivo de aumentar la producción. También planea recortar las tasas de interés con el fin de bajar los costos de endeudamiento para los productores.

De acuerdo con Tayebnia, la poca demanda para bienes iraníes en el mercado es el mayor reto de los productores locales.
Mientras tanto, los bancos iraníes y las instituciones financieras se enfrentan a una crisis crediticia en medio de grandes deudas amontonadas por el Gobierno y morosos prestatarios privados.
ftm/ctl/mrk