• El atacante francés, Antoine Griezmann, 10 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 26 de septiembre de 2019 18:20

La Real Federación Española de Fútbol multa a FC Barcelona por haber iniciado negociaciones con Antoine Griezmann en mayo y no en julio como lo habían afirmado.

En un comunicado emitido este jueves el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado que el FC Barcelona deberá pagar una multa de 300 euros ($330) como resolución del caso que investigaba el fichaje del francés Griezmann.

El órgano, de acuerdo con la nota, ha decidido imponer el polémico castigo al club catalán, luego de entender que se cometió una infracción leve al Artículo 126 sobre incumplimiento de órdenes, instrucciones, acuerdos u obligaciones reglamentarias.

Todo comenzó cuando el Atlético Madrid denunció al elenco catalán por haber iniciado las negociaciones con el atacante campeón del mundo con Francia cuando el jugador aún tenía contrato vigente con ellos, a mitad de la temporada pasada.

LEER MÁS: Premio al mejor jugador FIFA 2016: ¿Messi, Cristiano o Griezmann?

El Atletico consideraba insuficiente los 120 millones de euros pagados por Griezmann, porque consideraba que el acuerdo del jugador y su nuevo equipo se había empezado a gestar en marzo de 2019, cuando su cláusula de rescisión todavía era de 200 millones, y no a partir del 1 de julio.

Incluso el juez instructor, Juantxo Landaberea, había solicitado el cierre del estadio Camp Nou como sanción para el Barça. Pero finalmente el órgano de la Federación resolvió “la inexistencia de responsabilidad disciplinaria del jugador Antoine Griezmann por los hechos denunciados por el club Atlético Madrid”.

Tanto el magistrado como los directivos del equipo rojinegro consideraban que una multa de 300 euros resultaba insignificante por el poder económico de la institución blaugrana. De hecho, el presidente rojiblanco, Enrique Cerezo, había calificado de “poco serio” a un castigo económico de ese calibre.

La Federación española, que también reconocía que la multa que no es una suma significativa, explica que es un castigo metafórico

ask/lvs/nlr/rba

Comentarios