• El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pronuncia un discurso en Estambul, después de los resultados iniciales de las elecciones presidenciales, 24 de junio de 2018.
Publicada: domingo, 8 de julio de 2018 9:20

El Gobierno de Turquía despide a más de 18 000 personas, en su mayoría miembros de las Fuerzas Armadas, por su supuesto vínculo con el fallido golpe de 2016.

Un total de 18 632 personas, incluyendo 9000 funcionarios de la Policía y 6000 miembros de las Fuerzas Armadas, fueron expulsadas en virtud de un decreto, al que han accedido este lunes los medios de comunicación locales.

Esta última purga masiva afecta además a cerca de 1000 trabajadores del Ministerio de Justicia y 650 del Ministerio de Educación de Turquía.

Se trata del último decreto ley emitido antes de que las autoridades turcas levanten probablemente este lunes el estado de emergencia, instaurado al día siguiente del fallido golpe de Estado de julio de 2016.

El nuevo decreto, el más numeroso anunciado hasta ahora por el Ejecutivo, ordena, además, el cierre de doce oenegés, tres periódicos y un canal de televisión.

Desde hace dos años, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha detenido, enjuiciado o despedido a decenas de miles de los funcionarios públicos, docentes y militares del país por su supuesta relación con el líder opositor turco, Fethulá Gülen, al que el Gobierno acusa de la fallida asonada golpista.

 

La intentona golpista se cobró la vida de al menos 290 personas y dejó 1440 heridos en agosto de 2016. Gülen que vive en el exilio autoimpuesto en EE.UU. desde 1999, ha rechazado cualquier implicación en la rebelión militar.

Erdogan, reelegido el 24 de junio para un nuevo mandato, había prometido en su campaña electoral suprimir el estado de excepción, si volviera a presidir el país.

A partir de este lunes entrará en vigor el nuevo sistema presidencial, conforme a una revisión constitucional adoptada por referéndum en abril de 2017. Bajo este nuevo sistema, el conjunto de los poderes ejecutivos están en manos del presidente, que podrá promulgar decretos presidenciales.

ftm/ctl/msf

Comentarios