• El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu (izda.), y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Publicada: lunes, 27 de junio de 2016 0:03
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 5:44

Una ONG turca expresa su clara oposición a un acuerdo sellado entre Ankara y el régimen de Tel Aviv para normalizar relaciones bilaterales.

Las relaciones entre Turquía y el régimen de Israel quedaron congeladas tras el ataque de soldados israelíes en mayo de 2010 contra la Flotilla de la Libertad, encabezada por el Mavi Marmara, que tenía la misión de romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda. En el suceso, murieron 10 activistas y decenas más resultaron heridos.

En un comunicado recogido este domingo por el diario turco hurriyet, la Fundación para los Derechos Humanos, las Libertades y la Ayuda Humanitaria (IHH, en turco), que organizó el viaje de Mavi Marmara, explica que rechaza semejante acuerdo porque aún se opone al bloqueo israelí contra el enclave costero, además no ha olvidado el asalto del régimen israelí contra la flotilla.

En su nota, esta Organización No Gubernamental (ONG) turca resalta que el acuerdo debe basarse en levantar el "asedio", en un intento por dar acceso a los gazatíes al mundo exterior, no solo los embargos, tal y como posiblemente aparecerá en el acuerdo.

Un miembro de la Fundación para los Derechos Humanos, las Libertades y la Ayuda Humanitaria (IHH, en turco) ofrece un discurso propalestino en Turquía.

 

Según IHH con sede en Estambul, utilizar el puerto de Ashdod, situado en los territorios ocupados palestinos y al norte de la Franja de Gaza, para acoger la llegada de ayuda humanitaria procedentes de Turquía, no relajará el bloqueo paralizante sino provocará un “reconocimiento oficial” a nivel internacional de este acto inhumano.

A su juicio, utilizar el puerto de Gaza para la trasportación de la ayuda humanitaria será la mejor opción para los gazatíes. Añade que la llegada de la ayuda humanitaria es "parte" del problema, mientras que "el problema fundamental de Gaza está relacionado con las libertades”.

Sobre el caso de Mavi Marmara, este ente de derechos humanos destaca que el régimen de Israel debe aceptar responsabilidades y pagar debidas indemnizaciones por los crímenes que cometió, no hacer recompensaciones como una “donación”.

 

La misma jornada del domingo, las autoridades israelíes y turcas han sellado en Roma (capital italiana) un acuerdo para dejar de lado años de “hostilidades” y normalizar relaciones bilaterales. Estados Unidos es un promotor del proceso.En condición de anonimato, un oficial israelí ha indicado a la agencia francesa de noticias AFP que mañana lunes, ambas partes darán a conocer los detalles del acuerdo.

ask/rha/hnb

Comentarios