La centrifugadora tubular para la producción de medicamentos biotecnológicos, como vacunas, el sistema de radiación gamma, que sirve para la esterilización de instrumentos médicos y eliminar la contaminación de productos alimenticios, entre otros, así como el sistema de monitoreo de rayos ultravioletas, muy importante en lo tocante al control del cáncer de piel, son tres logros de la Irán en materia nuclear.
En el evento, el mandatario iraní recordó que el país persa para el desarrollo nuclear recurrió a diversos países, pero ni EE.UU. ni Alemania ni Francia cumplieron con sus promesas relativas a suministrar las necesidades nucleares de Irán. Asimismo subrayó que el país persa no busca tener un programa nuclear secreto.
"Si hubiéramos querido tener actividades secretas, no habríamos intentado comprar centrifugadoras en el mercado internacional. Tampoco habríamos negociado con compañías internacionales durante el proceso de producción del combustible y el enriquecimiento de uranio", señaló Rohani.
Irán sigue desarrollando energía nuclear en el marco del Tratado de No Proliferación (TNP), mientras tanto, se ha comprometido a ganarse la confianza de la comunidad internacional respecto al carácter pacífico de sus actividades nucleares.
Irán y el Grupo 5+1 se reunirán el próximo 13 de mayo en Viena, capital de Austria, para realizar una nueva ronda de conversaciones, cuyo resultado final, según ambas partes, será el levantamiento total de las sanciones contra el país persa.
Samaneh Kachui, Teherán.
NoCategory
Rohani: Irán no busca tener un programa nuclear secreto
En una ceremonia precedida por el presidente iraní, Hasan Rohani, se dieron a conocer este domingo los últimos logros de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) en el campo de la medicina.
Comentarios
