En este evento realizado en la residencia del embajador de Irán en Nicaragua, las autoridades del país persa y del Gobierno de Daniel Ortega, cuerpo diplomático, policial y militar, celebraron el 41.º aniversario de la Revolución Islámica de Irán, gesta que logró su objetivo el 11 de febrero de 1979 con el derrocamiento del régimen del shah de Irán, Mohamadreza Pahlavi.
A 41 años de esa gesta, el embajador iraní en Managua (la capital nicaragüense), Mayid Salehi, expresó que su país ha luchado por la justicia social para el beneficio de sus ciudadanos.
La Revolución Islámica de Irán se dio cinco meses antes del triunfo de la Revolución Popular Sandinista de Nicaragua, el 19 de julio de 2019. Ambos acontecimientos sirvieron para derrocar dictaduras de esos países que mantenían oprimidas a la población.
Algunos funcionarios nicaragüenses manifiestan que este país y la nación persa comparten ideales libertarios desde 1979 y la lucha contra el intervencionismo norteamericano.
Nicaragua también rechazó las sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios iraníes. El Gobierno de Daniel Ortega califica este tipo de acciones del Gobierno de Donald Trump como “terrorismo económico”.
Moisés Mercado, Managua.
mhn/hnb