“El Departamento de Estado revocó visas de otros individuos responsables de abusos contra los derechos humanos y/o por socavar la democracia en Nicaragua”, señala un comunicado emitido este viernes por la embajadora estadounidense en Managua (capital nicaragüense).
La embajadora, Laura Dogu, detalla en la nota que la nueva restricción en las visas alcanza a funcionarios de la Policía Nacional, de gobiernos municipales y, en un caso, del Ministerio de Salud del país.
No obstante, la diplomática estadounidense no ha precisado el número total de personas sancionadas por Washington ni ha especificado sus identidades.
El Departamento de Estado (de EE.UU.) revocó visas de otros individuos responsables de abusos contra los derechos humanos y/o por socavar la democracia en Nicaragua”, declara la embajadora estadounidense en Nicaragua, Laura Dogu.
Este anuncio tiene lugar después de que varios senadores estadounidenses (entre ellos, los floridanos Marco Rubio y Bill Nelson) exhortaran al presidente de EE.UU., Donald Trump, a imponer sanciones a las autoridades del Gobierno de Nicaragua por supuestas vinculaciones con la “corrupción y la violación de los derechos humanos”.
Además, el jueves Washington acusó a la Policía nicaragüense de usar vehículos donados por EE.UU. para “reprimir” a manifestantes. Managua desmiente, sin embargo, estas acusaciones y reitera que los vehículos se han usado para la atención a “jóvenes en situación de riesgo” y en las “unidades móviles de inspección de la Dirección Antinarcóticos”.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, sostiene a su vez que detrás de las actuales protestas violentas hay una “conspiración” impulsada por grupos apoyados por Estados Unidos y el narcotráfico.
El pasado 18 de abril, comenzaron en Nicaragua protestas contra reformas que el Gobierno pretendía hacer en el seguro social. Aunque la Administración nicaragüense descartó finalmente los cambios y llamó al diálogo, las manifestaciones y los actos violentos de la oposición no se han detenido y se han sumado otras demandas políticas.
fmk/mla/tmv/rba