El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa presentó el segundo informe sobre la desaparición de los 43 normalistas hace nueve años.
Enfatizó sobre tres causales que concurrieron para la desaparición de los jóvenes. Hubo una posible confusión de los Guerreros Unidos, sobre la presunta infiltración de otro grupo criminal entre los estudiantes de Ayotzinapa cuando llegaron a Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, la segunda que el entonces alcalde de Iguala les dio un escarmiento por haber causado destrozos a la presidencia municipal, y la tercera, el trasiego de drogas y la eventual presencia de droga, armas o dinero en los autobuses que tomaron los estudiantes en la central de Iguala.
En el informe se concluye que participó un gran número de sicarios del grupo delictivo Guerreros Unidos en colusión con agentes de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno del Estado mexicano. Con esta larga investigación el subsecretario insistió en que esto todavía no termina.
A nueve años de la desaparición de los estudiantes, de los que cinco caen en la actual Administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso para saber el destino de los jóvenes normalistas.
Con las declaraciones del subsecretario de Gobernación se dejó la puerta abierta para que tampoco en este sexenio se sepa con certeza el destino final de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
mrg/hnb