“Es una fuente de ignominia [para Irak] ser controlado por un empleado del Departamento del Tesoro de EE.UU. Todos los políticos [iraquíes] deberían unirse para hacer realidad la soberanía económica del país (...) y sacudirse el yugo [de EE.UU.]”, dijo el jueves Hadi al-Ameri.
Al enfatizar la necesidad de alcanzar la independencia económica, el líder de Fatah (Conquista, en español) denunció las intromisiones de Washington en los asuntos económicos del país árabe que han impedido que Bagdad liquide los atrasos acumulados por las importaciones de la energía de Irán.
De hecho, las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán han imposibilitado que el Gobierno iraquí efectúe el pago de alrededor de 12 100 millones de dólares que ha depositado en una cuenta en el Trade Bank de Irak a cambio de importaciones de gas y electricidad del país persa.
¿Por qué Irak no paga la energía iraní?
Irak depende en gran medida de la energía de Irán para sus centrales eléctricas. Necesita más de 35 000 megavatios de electricidad al año para satisfacer sus necesidades domésticas, pero los años de guerra que siguieron a la invasión estadounidense han dejado su infraestructura eléctrica destrozada.
Ante esta coyuntura, Estados Unidos ha amenazado con incluir a Irak en su lista de países sancionados en caso de que intente pagar su deuda con la República Islámica de Irán.
En enero, Hadi al-Ameri denunció que Washington “utiliza el dólar como arma para matar de hambre” a los iraquíes y de esta manera devasta la independencia económica de Irak.
A principios del mes en curso hubo informes que anunciaban el corte del suministro del gas iraní a Irak en un intento de obligar al país mesopotámico a pagar sus incumplidas deudas por importaciones de energía anteriores.
Irán tiene decenas de miles de millones de dólares bloqueados en bancos extranjeros a los que no puede acceder debido a las sanciones de Estados Unidos. La mayoría de los fondos se encuentran confiscados en bancos en Corea del Sur, Irak, China, Japón y La India.
mrg