• El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, habla en una rueda de prensa, 12 de septiembre de 2023.
Publicada: viernes, 8 de diciembre de 2023 23:16
Actualizada: sábado, 9 de diciembre de 2023 2:09

A días de la posesión de Bernardo Arévalo en Guatemala, fiscales del país intentan anular elecciones de agosto, lo que la OEA ve como golpe de Estado en ciernes.

Un grupo de fiscales de Guatemala ha informado este viernes que solicitará la “nulidad de pleno derecho” de las presidenciales de agosto pasado y el retiro de la inmunidad del mandatario electo Bernardo Arévalo ante los resultados preliminares de una investigación en contra del Movimiento Semilla.

En concreto, los fiscales Leonor Morales y José Rafael Curruchiche han presentado supuestas pruebas de irregularidades en la formación de dicho movimiento, así como presuntos manejos ilegales de recursos. Al parecer, este es un nuevo intento para evitar la posesión de Arévalo el 14 de enero.

No ha tardado en reaccionar la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Odilia Alfaro, quien ha dicho que estas acusaciones no alteran los resultados que dieron el triunfo a Arévalo y que las elecciones no se pueden repetir. Alfaro insiste en que el TSE ha emitido las credenciales a Arévalo, como corresponde, y que solo una orden de la Corte de Constitucionalidad podría anular un proceso electoral.

Además, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha arremetido contra un “intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala”.

 

Desde que ganó las elecciones en agosto, la Fiscalía ha tratado de poner obstáculos a Arévalo con una serie de procesos judiciales, sobre todo la fiscal del Ministerio Público Consuelo Porras y Curruchiche un funcionario afín a EE.UU. No obstante, los guatemaltecos han tomado las calles para que se respeten los resultados.

Bernardo Arévalo de León, de 64 años, del Movimiento Semilla, es un diplomático de carrera y no figuraba como favorito entre las encuestas por lo que su pase a la segunda ronda, contra Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza, fue una sorpresa para muchos.

ctl/rba